El Gobierno volvió a postergar la suba de los impuestos a la nafta - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



31 may 2022

El Gobierno volvió a postergar la suba de los impuestos a la nafta

La Casa Rosada busca evitar que el incremento de los impuestos se traslade a los precios finales de las naftas, lo que impactaría en la inflación


El Gobierno volvió a postergar la suba de los impuestos a los combustibles líquidos. De esta forma, busca evitar que el aumento impacte en la inflación al trasladarse a los precios de las naftas, que ya subieron a principios de mes.

El incremento de los impuestos comenzará a regir a partir de septiembre próximo. Así lo estableció el Decreto 285/2022, publicado este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Los incrementos en los montos del impuesto que resulten de las actualizaciones correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres de 2021, y al primer trimestre de 2022, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de septiembre de 2022, de acuerdo con el texto oficial.

Aumento de nafta

El último ajuste en los precios al surtidor de la nafta se aplicó a principios de este mes y fue del 9%, de acuerdo con lo decidido por las petroleras que operan en el mercado local. En lo que va del año, los valores de los combustibles aumentaron tres veces, con una suba acumulada del 30%.

Analistas estiman que el atraso que tiene la actualización del impuesto a los combustibles y al dióxido de carbono es superior al 50%, porcentaje que, de aplicarse, impactaría directamente en los precios al surtidor.


Las naftas encabezaron los principales aumentos del último mes y suman casi medio punto al Índice de Precios al Consumidor repartido entre mayo y junio, como ya advirtió BAE Negocios. “Si el incremento es de 10% en naftas, eso suma 0,4 punto a la inflación de manera directa”, señaló el director del CEPA, Hernán Letcher. Coincidió con la misma cifra, además, el director de C&T, Camilo Tiscornia. Así, las presiones inflacionarias continúan en el quinto mes del año.

Los retoques en las naftas ya tuvieron varios capítulos en lo que va del año. Históricamente, los que lideran son los aumentos planteados por YPF. En este caso fue distinto pero no tanto: el domingo 8 de mayo remarcaron Shell y Axion, con sendas subas de hasta 12%. Y al día siguiente se puso en línea YPF, con un alza de 9%.

Impuestos a la nafta: por qué se posterga el aumento
Los montos deben actualizarse por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), considerando las variaciones acumuladas de ese índice desde enero de 2018, inclusive.

Pero el Poder Ejecutivo aclaró que tratándose de impuestos al consumo, "y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".

Por ese motivo, la nueva postergación se aplicó "con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios" en el mercado de combustibles.

Fuente: https://www.baenegocios.com.ar/economia/El-Gobierno-volvio-a-postergar-la-suba-de-los-impuestos-a-la-nafta-20220531-0068.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad