Hechos clave:
- El cocreador de Ethereum remarcó el “gran progreso” en el desarrollo de rollups.
- Afirmó también que su propuesta de proto-danksharding podría reducir las comisiones.
El desarrollador ruso-canadiense expresó su punto de vista con una respuesta a una publicación de Twitter en la que el analista Ryan Sean Adams hablaba de los rollups, soluciones de segunda capa en Ethereum que permiten operar con comisiones mucho menores en esa red.
En la imagen que acompaña la publicación original, se puede ver cómo diferentes rollups ofrecen la alternativa de pagar tarifas de menos de un dólar por transacción, menos de la mitad de lo que costaría en la red principal. Todo esto en un contexto de tarifas elevadas por el congestionamiento que vivió Ethereum en días previos.
En 2017, Buterin había expresado en una entrevista una opinión muy similar a la actual. «La internet del dinero no debería costar USD 0,05 por transacción», dijo en aquel entonces, cuando la idea era lograr la escalabilidad en la red principal de Ethereum.
Por otra parte, en su contestación en Twitter, Vitalik Buterin aseguró también que «incluso el proto-danksharding puede ser suficiente para llegar a eso por un tiempo». Este método fue incluido en la propuesta de mejora de Ethereum (EIP) 4844, cuyo autor es el propio Buterin, y es una actualización del actual danksharding.
Para Vitalik Buterin, las comisiones en Ethereum se pueden optimizar mucho más aún. Fuente: @VitalikButerin/ Twitter
Con este mecanismo, el desarrollador se refiere a una división de la cadena de bloques en 64 fragmentos en la que los rollups tendrían su propio espacio dedicado. Así, estos aumentarían su eficiencia con la transición a Ethereum 2.0.
El debate por las tarifas de la red Ethereum se reavivó desde el domingo 1° de mayo, día en el que la puesta en venta de tierras del metaverso de Bored Ape Yatch Club congestionó la red y multiplicó las comisiones a mineros. Como reportó CriptoNoticias, las transacciones llegaron a promediar los USD 399 en un momento debido a la altísima demanda por los tokens no fungibles (NFT) desarrollados por Yuga Labs.
¿Qué son los rollups y por qué los defiende Vitalik Buterin?
En los primeros años de vida de Ethereum, se pensaba que la escalabilidad se conseguiría usando su red principal. No obstante, Buterin, uno de sus cofundadores, ha bregado por el desarrollo de soluciones de escalabilidad en segundas capas desde hace tiempo, como informó este periódico en 2020. Los rollups son el principal instrumento que emerge en este rubro.Los rollups procesan o «envuelven» un conjunto de transacciones en su propia red. Una vez que las han ejecutado, las transfieren en forma de paquetes de datos comprimidos a la red principal de Ethereum, de modo que pueden mover miles de transacciones de una sola vez y a un costo mínimo. Lo hacen, además, sin perder en ningún momento la seguridad que ofrece Ethereum.
Los rollups permiten operar en Ethereum con transacciones mucho menores. Fuente: l2fees.info
Al cierre de esta nota, las comisiones promedio para el envío de ether (ETH) están en USD 2,52, según datos de l2fees.info. Sin embargo, al utilizar rollups se puede reducir estos costos a incluso menos de USD 0,10. Lo mismo sucede para el intercambio de tokens en la red, cuyas comisiones disminuyen considerablemente al emplear soluciones de segunda capa, como se puede confirmar en la imagen de arriba.
Fuente: https://www.criptonoticias.com/tecnologia/ethereum-comisiones-menores-usd-005-vitalik-buterin-insiste-idea-2017/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario