El ministro de Economía participó del encuentro empresario AmCham Summit 2022 bajo la consigna “Construyamos un país sustentable”
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que es "imposible que la Argentina llegue en un año a una situación de equilibrio fiscal" y remarcó que hace falta "anclar las expectativas" para combatir la inflación. En ese sentido, destacó el "contexto histórico" que atraviesa el país para transformarse en materia energética.
"Hace falta anclar más las expectativas, acá no hay cuentos, esto es ver para creer. Y para ver hay que hacer", señaló el Ministro al responder una consulta sobre la evolución de la inflación, en el evento "Construyamos un País Sustentable" organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
Asimismo, destacó la importancia del "rol de Estado" en la "coordinación de expectativas" para complementar el "programa económico" en una economía que "tiene los problemas de coordinación".
En el panel moderado por Facundo Gómez Minujín, presidente y Senior Country Officer de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, el ministro enfatizó en la problemática fiscal que atraviesa el país y apuntó que el país debe "actuar con seriedad para regular sus cuentas públicas" y conectar el "corto con el mediano plazo".
"Debe Argentina ordenar sus cuentas públicas. ¿Se puede hacer de golpe? No, no se puede ¿es posible que la Argentina en un año llegue a una situación de equilibrio fiscal? Salvo que haya un shock de buena suerte eso no se puede porque implicaría desestabilizar la recuperación", subrayó el Guzmán.
En esa línea, el funcionario volvió a señalar el problema de la emisión monetaria. "En una economía bimonetaria es un problema que el Banco Central financie al Tesoro. Por eso es importante que se vaya reduciendo ese financiamiento de forma progresiva y haya una estructura de tasas de interés reales que alienten la demanda de activos en nuestra propia moneda".
Noticia en desarrollo
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/Martin-Guzman-habla-en-AmCham-Summit-2022-20220510-0045.html
"Hace falta anclar más las expectativas, acá no hay cuentos, esto es ver para creer. Y para ver hay que hacer", señaló el Ministro al responder una consulta sobre la evolución de la inflación, en el evento "Construyamos un País Sustentable" organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
Asimismo, destacó la importancia del "rol de Estado" en la "coordinación de expectativas" para complementar el "programa económico" en una economía que "tiene los problemas de coordinación".
En el panel moderado por Facundo Gómez Minujín, presidente y Senior Country Officer de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, el ministro enfatizó en la problemática fiscal que atraviesa el país y apuntó que el país debe "actuar con seriedad para regular sus cuentas públicas" y conectar el "corto con el mediano plazo".
"Debe Argentina ordenar sus cuentas públicas. ¿Se puede hacer de golpe? No, no se puede ¿es posible que la Argentina en un año llegue a una situación de equilibrio fiscal? Salvo que haya un shock de buena suerte eso no se puede porque implicaría desestabilizar la recuperación", subrayó el Guzmán.
En esa línea, el funcionario volvió a señalar el problema de la emisión monetaria. "En una economía bimonetaria es un problema que el Banco Central financie al Tesoro. Por eso es importante que se vaya reduciendo ese financiamiento de forma progresiva y haya una estructura de tasas de interés reales que alienten la demanda de activos en nuestra propia moneda".
Noticia en desarrollo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario