El dólar tarjeta o solidario es el que se utiliza para comprar de pasajes, paquetes turísticos, hospedaje, transporte o cualquier otra adquisición en dólares hecha fuera del país. Cuáles son las formas que permiten ahorrar 4%, 10% y hasta 13%.
Con la reanudación del turismo internacional por las flexibilizaciones de las restricciones por el COVID-19 y las facilidades para las compras de productos y servicios en dólares, los consumidores argentinos deben enfrentar con cada vez mayor frecuencia los resúmenes de sus cuentas con ítems en la divisa extranjera.
Así, las ventas de dólares para pagar importaciones están pegando una fuerte suba. Es así que muchos buscan distintas formas de financiarse para que esa carga, sumada al aumento progresivo del dólar, sea lo más liviana posible.
El dólar tarjeta o dólar turista es la forma en que se denomina en los mercados financieros al valor resultante de aplicar sobre la cotización del dólar oficial y las tasas de percepción de impuestos sobre operaciones de turismo y compras al extranjero.
En el desagregado este incremento incluye el 30% correspondiente al Impuesto PAIS y el 35% del Impuesto a las Ganancias que se aplica a estas operaciones como lo son la venta de pasajes y servicios con destinos fuera de Argentina además de las compras hechas con tarjetas de crédito en el exterior y servicios contratados.
DÓLAR TARJETA: CÓMO IMPACTÓ LA SUBA DE TASAS DEL BANCO CENTRAL
La otra cara de la suba de tasas que implementó el BCRA es el encarecimiento de los créditos. Por lo tanto, se beneficia a todos aquellos que tienen la suerte de poder ahorrar, al ofrecerles una mejora tasa de plazos fijos para que no hagan despertar al dólar.
Así como consignó El Cronista, esto implicó un encarecimiento de los créditos. Algo tan sencillo como patear el pago de la tarjeta, y pagar sólo el mínimo, ahora tendrá una tasa nominal anual del 57%, lo que se traduce en un costo financiero total que, depende del banco, puede llegar al 90%.
EL DÓLAR TARJETA O TURISTA COTIZA A $ 212
Es decir, se terminará pagando casi el doble en un año. De ahí la importancia de tratar de pagar lo máximo posible, aunque no se llegue al total. De todas formas, al ser una tasa regulada por el Banco Central, es más barata que la de un crédito personal.
CÓMO AHORRAR MÁS DE 10% EN EL PAGO DE DÓLARES DE LA TARJETA
Un consumidor que tuviera u$s 1000 en consumos en dólares podría saldarlos con un único pago simple de la misma magnitud. Sin embargo, en los últimos meses se popularizaron "rulos" completamente legales para ahorrar una proporción de ese gasto.
CON EL DÓLAR MEP
En el caso de tener dólares, se puede vender mediante la operatoria del dólar MEP, que tiene una cotización de $ 232, para que luego, con los pesos obtenidos con ese procedimiento, pagar la cuenta al tipo de cambio solidario, es decir, casi un 9,43% más barato ya que este opera a $ 212. Al hacer este procedimiento se necesitarían u$s 905,70 en vez de u$s 1000.
CON EL DÓLAR CCL
El dólar contado con liquidación (CCL) cotiza cerca de los $ 240. Realizando la venta de dólares a ese tipo de cambio y pagando la cuenta de la tarjeta, el ahorro sería mayor al 13%. Un pago de u$s 1000 podría saldarse con u$s 868,1.
CON EL DÓLAR BLUE
La operatoria con el dólar paralelo no es legal, a pesar de ser la más utilizada por los ahorristas argentinos. Si se hiciese, con un tipo de cambio de $ 222, el ahorro es de 4,7%. Al igual que el ejemplo anterior, la cuenta final podría pagarse con u$s 953.
Fuente: https://www.cronista.com/finanzas-mercados/dolar-tarjeta-cuanto-puedo-ahorrar-con-los-rulos-si-tengo-que-pagar-us-1000-en-el-resumen-bancario/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario