Inamovible, el dólar blue ayer cerró sin cambios. Advierten que la canasta de alimentos trepó 4,5% en mayo. El CEO de JP Morgan alerta por un "huracán económico". Las relaciones entre China y Estados Unidos vuelven a tensarse. Los mercados internacionales están a la espera de la próxima reunión de la OPEP+
El dólar blue se mantiene como el más barato del mercado
El dólar blue hoy arranca junio cotizando a $206,00 para la compra y $202,00 para la venta en las cuevas de la City porteña. Ayer, el dólar informal amagó con subir sobre el arranque, pero rápidamente volvió a su cotización inicial. Mientras tanto, en el segmento de los dólares financieros, el dólar CCL arranca a $210,74. Mientras que el dólar MEP lo hace a $208,05. El dólar CCL Cedear cotiza a $210,92. Por su parte, el dólar minorista hoy se vende a $125,88 en promedio, según el Banco Central. Sumando el recargo del 65% para su venta (dólar ahorro), cotiza a $207,7, casi $2 por encima del dólar blue hoy.
La canasta básica aumentó 28% en los primeros 5 meses de 2022
De acuerdo al relevamiento que realiza la agrupación Consumidores Libres, la canasta “básica” de alimentos trepó 4,5% durante mayo, para acumular una suba del 28% en los primeros cinco meses del año, en línea con el incremento del índice de inflación general. Tal como se desprende del informe, las carnes se incrementaron un 4,8%, mientras que los productos de almacén subieron 6,8%, encabezados por las alzas en la leche (11,7%) y el aceite (7,1%). Las frutas y las verduras, en tanto, presentaron una variación de sólo el 0,2%.
JP Morgan alertó por un posible "huracán económico"
La alerta de que se aproxima “un huracán económico” fue dada por el CEO del banco de inversión JP Morgan, Jamie Dimon. Para el alto ejecutivo, por un lado, la guerra de Ucrania, presiona el precio de los alimentos y la energía, y por el otro están las medidas que deben tomar los bancos centrales para restringir la liquidez e intentar controlar la inflación. Sin embargo, aclaró que las condiciones actuales tampoco llegan a ser las de un “tsunami”, como el de la crisis financiera de 2008, cuando colapsó el mercado hipotecario en Estados Unidos, con efectos globales.
China aconseja a EEUU "manejar sus lazos comerciales con prudencia"
China dijo que adoptará las medidas necesarias para proteger los intereses de sus empresas, después de que Estados Unidos aseguró que está considera añadir nuevas empresas chinas a su "lista negra". En simultáneo, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng, explicó que China se opone "firmemente" a una nueva iniciativa comercial entre Taiwán y Estados Unidos. En este sentido, Feng aconsejó a EEUU "manejar con prudencia los lazos comerciales y económicos con Taiwán para evitar enviar un mensaje equivocado".
Petróleo: La OPEP define los nuevos niveles de producción
Este jueves habrá una nueva reunión de la OPEP, en un momento de precios del petróleo al alza por las nuevas sanciones de Europa a Rusia en torno al corte de las importaciones de crudo. De hecho, hoy se definirán los nuevos niveles de producción para julio, con precios que acumulan casi 60% de suba en 2022 y un aumento de la demanda mundial y teniendo que reemplazar la producción rusa, bloqueada como consecuencia de la invasión sobre Ucrania. El precio del barril del tipo Brent y la variedad WTI subieron más de 50% en lo que va del año.
Fuente: https://www.baenegocios.com.ar/finanzas/El-dolar-ahorro-se-aleja-del-dolar-blue-hoy-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20220602-0025.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario