El dólar blue se ancla en sus valores máximos, pero amaga con conquistar un nuevo valor máximo, mientras que el mercado pronostica un estancamiento del PBI y un enfriamiento de la economía. El Banco Central volvió a vender y se aleja de la meta de reservas
El dólar blue se estabiliza en sus valores máximos
El dólar blue hoy cotiza en promedio a $224 para la venta y $220 para la compra en las cuevas de la City porteña tras dispararse $8 en las primeras dos jornadas de la semana y parece que llegó a un nuevo piso. El dólar paralelo subió $4 el miércoles, alcanzando nuevamente a su máxima cotización histórica, marca que logró también el martes pasado. Actualmente, el dólar blue mantiene una brecha de 73,5% con el dólar minorista y de 84,4% en el tramo mayorista. Por su parte, el dólar hoy sin impuestos se vende a $129,11 en promedio, según los datos del Banco Central. Por su parte, el dólar ahorro se vende a $213,03.
Empresas aprovechan ventana de mercado para refinanciar deudas en dólares
A pesar de la volatilidad sufrida en los mercados financieros locales y globales durante el mes de junio, las empresas están aprovechando una ventana de oportunidad para refinanciar sus deudas en dólares con vencimiento entre el 2022 y el 2023. A diferencia de lo que se observa en la curva de deuda soberana en dólares, donde los bonos alcanzaron nuevos mínimos post-restructuración durante junio tras hundirse entre un 13% y 16% en el mes, los bonos de empresas argentinas emitidos en el exterior han mantenido una performance destacada.
El PBI creció en el primer trimestre: por qué se espera un "enfriamiento" de la economía
El PBI mostró una suba de 0,9% desestacionalizada durante el primer trimestre, pero se espera que haya caídas en los próximos e incluso una posible recesión. Por su parte, el Gobierno ratificó su proyección de 4% para el crecimiento del 2022, lo que implicaría un estancamiento de acá a fin de año. En tanto el mercado estimó un escenario más pesimista, con sendas contracciones de 0,9% y 0,4% en los próximos trimestres.
El BCRA vendió 170 millones de dólares y espera el desembolso del FMI
El BCRA terminó la jornada del jueves con un saldo vendedor neto de USD 170 millones debido a la fuerte demanda de divisas destinadas a la importación de energía de alrededor de USD 160 millones, según indicaron fuentes del mercado. La dinámica de junio se complicó y mucho: el mes en el que se debía acumular al menos USD 1.700 millones de la mano de la cosecha gruesa viene con números negativos, cuando falta una semana para el fin del segundo trimestre. El Gobierno espera que el Board del FMI apruebe este viernes el nuevo desembolso para engrosar las reservas brutas.
El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres
Mientras a nivel local el conflicto por el gasoil continúa, el barril de petróleo cotizaba con subas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba este viernes 1,47% y se comercializaba a USD 105,79 el barril en los contratos con entrega en agosto.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 1,36% y el barril se pactaba a USD 111,55 en los contratos también para agosto, según la agencia Bloomberg.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-amenaza-con-romper-otro-record-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20220624-0024.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario