En lo que va de junio, el dólar blue se disparó $32. La AFIP embargó billeteras virtuales por cientos de millones de pesos. Manzur encabeza reunión de Gabinete en Casa Rosada. El presidente del Banco Central justificó las nuevas restricciones a las importaciones. Bitcoin hace equilibrio sobre los USD 20.000.
El dólar blue profundiza la tendencia y no toca techo
El dólar blue hoy cotiza en promedio a $239 para la venta y $235 para la compra en las cuevas de la City porteña. Luego de dispararse $7 ayer, el dólar informal se alejó aún más de su anterior récord histórico y acumula una suba de $13 en las últimas dos jornadas. En lo que va de junio, el dólar blue sube $32, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207. Este martes, el dólar blue mantiene una brecha de 83,6% con el dólar minorista y de 93,7% en el tramo mayorista. Por su parte, el dólar hoy sin impuestos se vende a $130,14 en promedio, según los datos del Banco Central. Por su parte, el dólar ahorro se vende a $214,73.
La AFIP embargó billeteras virtuales por más de $800 millones
La Administración Federal de Ingresos Público (Afip) anunció este miércoles que embargó billeteras virtuales por una suma de más de $800 millones. Esto sucede porque la Justicia habilitó medidas sobre activos digitales de personas que acumulaban pasivos impagos. El organismo encabezado por Mercedes Marcó del Pont incorporó en febrero a las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuales puede solicitar la traba de embargos con el objetivo de asegurar el cobro de obligaciones impagas acumuladas. Así, el organismo "avanza en el recupero de deudas tributarias acumuladas por contribuyentes morosos", señala el comunicado oficial.
Con Manzur a la cabeza, nueva reunión del gabinete con la economía como eje
Tras una jornada agitada por la suba del dólar, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabeza una nueva reunión de Gabinete en Casa de Gobierno. El habitual encuentro quincenal de ministros tendrá como temas centrales en la agenda de trabajo la disparada del dólar blue, los efectos sobre las importaciones y precios e inflación. Además, se analizará el estado de situación del desabastecimiento de gasoil, que genera problemas para la industria y la producción. La novedad del encuentro es la presencia de Daniel Scioli. Se trata de la primera reunión de Gabinete con el flamante Ministro de Producción como parte del equipo económico del Gobierno.
Para Pesce, las nuevas restricciones evitan "medidas recesivas o devaluatorias"
El titular del Banco Central, Miguel Pesce, justificó las nuevas restricciones a las importaciones haciendo referencia al “crecimiento” de la economía y a la demanda de energía: “La Argentina creció el año pasado y sigue creciendo este, ha caído el desempleo, los salarios se han sostenido, y eso pone una exigencia sobre las dos áreas donde el país siempre ha mostrado debilidad: el sector externo y el sector energético”. En este sentido, explicó que "lo ha hecho el Banco Central, para no ampliar medidas recesivas ni devaluatorias, es solicitarle a los importadores que financien el incremento de sus exportaciones de este año”.
Bitcoin se tambalea y amaga con volver a perforar los USD 20.000
La incertidumbre en torno al bitcoin continúa después de que la criptodivisa volviera a perder la marca de los 21.000 dólares ayer por la tarde. Tras alcanzar un mínimo de 17.611 dólares el 18 de junio y una breve y tímida recuperación, el BTC lleva una semana en territorio incierto. Luego de un tope de más de 21.500 dólares este martes, el bitcoin volvió a caer a primera hora de hoy, con un descenso del 4,5%. Actualmente, el precio del bitcoin es de USD 20.100.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-no-da-senales-de-detenerse-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20220629-0022.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario