El Gobierno oficializó el aumento de tarifas de gas - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



1 jun 2022

El Gobierno oficializó el aumento de tarifas de gas

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) estableció un incremento del 20% para los clientes de las diferentes prestadoras del país, pero cada empresa deberá informar el cuadro tarifario


Las nuevas tarifas para el gas fueron oficializadas este miércoles en el Boletín Oficial. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) estableció un incremento del 20% para los clientes de las diferentes prestadoras del país. Sin embargo, serán las propias empresas las que deberán informar cómo quedan los cuadros tarifarios en cada caso.

Durante "esta semana" se dará a conocer la resolución que establecerá la segmentación de tarifas del gas y la electricidad según el poder adquisitivo de los clientes, lo cual implica que el 10% de mayores ingresos perderá el subsidio. Así lo adelantó el secretario de Energía, Darío Martínez.

La medida quedó formalizada mediante las resoluciones 207 a 216 del Enargas, cada una correspondiente a las distintas compañías prestadoras de gas del país: Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnor, Gasnea, Litoral Gas, Distribuidora de Gas del Centro, Gas Cuyana y Redangas.

Cada una de las licenciatarias tiene 10 días desde hoy para informar el nuevo cuadro tarifario en un diario gráfico y/o digital de gran circulación de su área licenciada, día por medio durante por lo menos tres días.

La secretaría de Energía realizó dos audiencias públicas para decidir el porcentaje de incremento del servicio de gas y la luz. En marzo, cuando se realizó la primera audiencia, aplicó una suba del 20%, y en mayo, tras la segunda, determinó quitar al sector más rico del país los subsidios que paga el Estado para la provisión de gas y electricidad, y segmentarlos para la población restante. Así, quienes tienen menores ingresos tendrán los subsidios más altos.


Según quedó establecido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los aumentos anuales no podrán superar al equivalente al 40% de la variación salarial de 2021 para los beneficiarios de la tarifa social y el 80% para el resto. Por su parte, los usuarios de mayor poder adquisitivo ya no tendrán subsidios.

Segmentación de tarifas

Los clientes que ya no recibirán subsidios son aquellos que cumplan al menos uno de estos requisitos:
  • tener ingresos superiores a 3,5 canastas básicas totales
  • tres o más inmuebles
  • tres o más vehículos de menos de cinco años de antigüedad y aviones o embarcaciones de lujo
  • vivir en barrios cerrados o en un área ubicada dentro de los "polígonos" de alta capacidad de pago
Las consultoras estiman que mayo finalizó con una inflación superior al 5% y los aumentos, sobre todo los de las tarifas, presionarán más los bolsillos, tal como informó BAE Negocios. En ese marco, la aceleración de los precios en lo que va del año tuvo un impacto mayor en los sectores de bajos ingresos, debido a la dinámica que mostraron los alimentos y las dificultades de ese segmento para recomponer sus ingresos.

Un informe de Ecolatina destacó la "dinámica inflacionaria más regresiva" que tuvo el comienzo del 2022 con un acumulado del 23,1% en cuatro meses. "No solo la inflación acumulada del primer cuatrimestre ya superó a la de los últimos seis meses del 2021, sino que también la del decil más pobre fue mayor a la del decil más rico con 1,3 puntos de diferencia", agregaron.

Fuente: https://www.baenegocios.com.ar/economia/El-Gobierno-oficializo-el-aumento-de-tarifas-de-gas-20220601-0036.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad