Mercado Libre, fundada por el argentino Marcos Galperín, usará la tecnología de Mastercard para reforzar la ciberseguridad y así operar con criptomonedas de manera más transparente y controlada. Apuntan a desarrollar nuevas plataformas para probar y respaldar los programas de moneda digital del Banco Central en torno al uso más amplio de la tecnología blockchain y NFT
Aunque el mercado cripto pasa por uno de los momentos más críticos de su historia, Mercado Libre está al tanto de que la operación con criptomonedas se extiende a pasos agigantados a todo el mundo y no quiere quedarse fuera de esta tendencia. Por eso, anunció este viernes que firmó una alianza con Mastercard para usar su tecnología en su programa de monedas virtuales lanzado recientemente en Brasil.
"El potencial de las criptomonedas para cambiar nuestras experiencias cotidianas es enorme", expresó Ajay Bhalla, presidente de Cibernética e Inteligencia de Mastercard. Es por eso que la tecnología CipherTrace de la empresa servirá para que Mercado Libre pueda fortalecer la seguridad y la transparencia de su programa.
¿Cómo va a ser de ayuda? Según un comunicado difundido por Mercado Libre, el uso de la tecnología CipherTrace de Mastercard le permitirá a Mercado Libre monitorear, identificar y comprender los riesgos, además de ayudar al minorista a administrar sus obligaciones regulatorias y de cumplimiento. CipherTrace, parte de Mastercard desde 2021, es una empresa de criptointeligencia y análisis de blockchain que ofrece soluciones para algunos de los bancos, bolsas, instituciones financieras y gobiernos más grandes del mundo.
"Cada interacción y experiencia debe ser protegida a través de la inteligencia criptográfica avanzada. La tecnología CipherTrace de Mastercard fortalecerá la seguridad y la transparencia del ecosistema criptográfico y brindará confianza a estos nuevos flujos de pagos", sostuvo Bhalla.
De esta manera, los usuarios de Mercado Libre en Brasil podrán comprar, mantener y vender criptomonedas a través de su plataforma. Esta posibilidad no está disponible en Argentina, que recientemente prohibió a través del Banco Central que los clientes de los bancos operen con criptomonedas.
"Alineados con nuestro propósito de democratizar el comercio y los servicios financieros, queremos romper más barreras, brindando una experiencia simple y segura con los criptoactivos. La alianza con Mastercard nos permite apoyar la educación financiera, el compromiso de los usuarios e impulsar una industria más transparente", declaró la vicepresidenta de Mercado Pago, Paula Arregui.
Los planes a futuro de Mercado Libre
La asociación con Mastercard permitirá que el gigante de comercio minorista fundado por Marcos Galperín tenga la capacidad de desarrollar nuevas plataformas para probar y respaldar los programas de moneda digital del Banco Central en torno al uso más amplio de la tecnología blockchain y NFT, y podría ofrecer el potencial para admitir monedas estables con respaldo fiduciario directamente en su red.
Brasil es uno de los mercados de criptomonedas más populares de América Latina, con altos niveles de adopción. Al asociarnos con Mercado Libre, estamos ampliando nuestra relación de larga data de trabajar juntos para resolver las necesidades de nuestros clientes comunes", resaltó Estaislau Bassols, presidente de Mastercard Brasil.
¿En qué estado está el mercado cripto de Brasil? Según datos del Banco Central de ese país, el año pasado los brasileños compraron 4.270 millones de dólares en criptomonedas, en su mayoría Bitcoin. De hecho, en junio registró el mayor volumen de transacciones en dicho país, con USD 756 millones para operar criptomonedas, informó el sitio Cointelegraph.
Según Coin Trader Monitor, los brasileños movilizaron 33.673,53 BTC durante mayo, un aumento del 52,51% con respecto a abril. Además, Binance fue el responsable del 51,82 % de las transacciones totales en la nación, logrando la mayor participación mensual del año en Brasil.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Mercado-Libre-se-asocio-con-Mastercard-para-potenciar-las-cripto-en-Brasil-20220624-0101.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario