Tras una reunión liderada por Silvina Batakis, el Banco Central permitirá la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a turistas con su pasaporte y otros documentos. Se venderá al valor del dólar MEP
Con el fin de frenar la escalada de dólar blue y evitar que los dólares que traen los turistas terminen en el mercado informal, el Gobierno definió "facilitar la liquidación de divisas de turistas para extranjeros" por hasta USD 5000, además de flexibilizar la disponibilidad de dólares para la industria.
De esta forma, los turistas y extranjeros que necesiten vender sus dólares para obtener pesos podrán hacerlo directamente en los bancos con un tope de USD 5000 y con un tipo de cambio más beneficioso que el oficial. Así, el Gobierno busca evitar que acudan a las "cuevas" o venta ilegal de dólares, y que las divisas circulen en el mercado oficial.
La decisión surgió de la reunión del Gabinete Económico que encabezo la titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, de la que también participaron el presidente del BCRA, Miguel Pesce y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
La medida que adoptará el Banco Central permitirá a extranjeros la venta de dólares en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio, con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país, por ejemplo el pasaporte.
El monto máximo permitido para operar por este mecanismo será de hasta 5.000 dólares y el valor del tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero, es decir al valor del dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP), según confirmó el BCRA a BAE Negocios.
La iniciativa habilitará a que los turistas tengan un cambio más favorable que el dólar oficial, ya que en el marco de la brecha cambiaria, los extranjeros tenían mayor cantidad de pesos si vendían sus dólares en el mercado informal del dólar blue.
Con esta política, el precio en casas autorizadas, es decir dentro del circuito financiero legal, será el de las operaciones financieras que este viernes cotizan por debajo del dólar blue, pero muy por encima del oficial, dado que cuando una persona le da los dólares al banco se toman al valor de $128 (Banco Nación), sin los extras que se cobran en impuestos para la compra. Una diferencia abismal en comparación con el mercado paralelo que hoy entrega $338 por unidad.
Por lo tanto, con esta actualización, un turista podrá recibir más pesos a cambio de sus dólares, ya que en el plano financiero los valores contemplan un MEP con bono AL30 a $327,24 y el MEP GD30 a $325,43.
Dólares para la industria
Por otra parte, durante el encuentro también se decidieron acciones tendientes a "mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos", aseguró el Ministerio de Economía en un comunicado.
En esa línea, BAE Negocios había anticipado que la autoridad monetaria planeaba una nueva flexibilización para el acceso a los dólares destinado al pago de importaciones vinculadas al sector productivo.
La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha.
El objetivo sería liberar divisas para insumos de bajo costo pero con una fuerte incidencia en la elaboración de bienes para la exportación.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Dolar-para-turistas-podran-cambiar-hastas-USD5.000-a-mejor-precio-que-el-oficial-20220721-0058.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario