El dólar blue hoy sigue sin encontrar la calma: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



7 jul 2022

El dólar blue hoy sigue sin encontrar la calma: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue volvió subir en la jornada de ayer. El riesgo país quebró un nuevo récord. La Reserva Federal teme más a una inflación afianzada que a una recesión. Por la guerra en Ucrania, 71 millones de personas cayeron en la pobreza. Boris Johnson renunció al cargo de primer ministro del Reino Unido

El dólar blue mantiene la volatilidad 

El dólar blue hoy cotiza en promedio a $255 para la venta y $245 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $3 en la jornada de ayer. De esta manera, el dólar paralelo retoma la tendencia alcista, aunque sin la fuerza de este lunes tras el cimbronazo causado por la salida de Martín Guzmán del Gobierno. En el sector financiero, los dólares bursátiles también subieron, con un 1,5% en el caso del contado con liquidación (CCL), que actualmente se mueve en $278,17. Por su parte, el dólar ahorro se vende a $219,20 en promedio, según los datos del Banco Central.

El riesgo país sigue sin frenarse 

El riesgo país argentino sigue sin encontrar techo y llegó a superar este miércoles los 2.700 puntos básicos, récord desde el canje de 2020, debido a la creciente desconfianza sobre el rumbo económico y las consecuencias de las peleas en la coalición de Gobierno. Este indicador del banco JP Morgan trepó 1,2% a lo largo del día hasta ubicarse en las 2.683 unidades, ante otro derrumbe de los bonos soberanos, que volvieron a marcar mínimos históricos luego de los cambios en la conducción económica.

La FED prefiere la recesión a la inflación

La Reserva Federal de Estados Unidos parece temerle más a una inflación afianzada que a una recesión, según reflejan las actas de las reuniones del 14 y 15 de junio. El organismo está dispuesto a continuar con una política de alza agresiva en los tipos de interés, mientras la inflación siga alta y sin reflejar tendencia firme a la baja. En su última reunión, la FED subió la tasa de interés en 75 puntos básicos, el mayor aumento desde 1994. En este sentido, en las minutas del encuentro se indicó que para la próxima reunión de julio, el organismo está dispuesto a hacer un ajuste igual o, cómo mínimo, de 50 puntos básicos.

La guerra en Ucrania sumió a más de 70 millones de personas en la pobreza

Más de 71 millones de personas cayeron en la pobreza en todo el mundo como consecuencia de la disparada de los precios de los alimentos y la energía, iniciada en las semanas posteriores a la invasión rusa de Ucrania, informó hoy la ONU. En un informe, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo dijo que esta aceleración de la pobreza "es considerablemente más rápida que el choque de la pandemia por Covid-19". Los que enfrentan la situación más crítica están en los Balcanes, en la región del mar Caspio y en África Subsahariana, en particular el Sahel, dice el documento. 

Renunció el primer ministro del Reino Unido

Boris Johnson renunció esta mañana como primer ministro del Reino Unido, después de tres tumultuosos años en el cargo marcados por el Brexit, el covid y los crecientes escándalos. “Es claramente la voluntad del partido conservador parlamentario que debe haber un nuevo líder de ese partido y, por lo tanto, un nuevo primer ministro”, dijo Johnson en una declaración al país. Aunque aclaró que permanecería como primer ministro hasta que se encuentre un reemplazo.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-sigue-sin-encontrar-la-calma-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20220707-0021.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad