El salto del dólar blue había sido "anunciado" por la disparada de los dólares "cripto" durante el fin de semana. Por su parte, los dólares financieros que operan en la plaza local también se disparan, con incrementos del 7% en el arranque de la rueda
El precio del dólar blue hoy ya se ubica en $280 para la venta y $276 para la compra en cuevas de la City porteña ante la renuncia de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía, según pudo saber BAE Negocios.
Tras dos días de incertidumbre cambiaria, finalmente el "efecto Batakis" se hizo sentir a primera hora en el inicio de la jornada del lunes, marcada también por el bajo volumen de operaciones en la Bolsa, producto del feriado en Estados Unidos.
Este salto de más de $40 en la cotización del dólar paralelo fue advertido por el comportamiento similar que tuvo el "dólar cripto" durante el fin de semana. En tan solo en un par de horas, las criptomonedas atadas al dólar marcaron incrementos de hasta $35.
Con estos números, la brecha cambiaria entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica cercana al 123,20%. Por su parte, en el segmento minorista el spread escaló hasta el 114,2%.
Mientras tanto, hay problemas para entrar al homebanking de los diferentes bancos argentinos. Usuarios reportan demoras, errores y hasta la imposiblidad total de ingresar en las aplicaciones y sitios web bancarios, entre otros: Banco Francés BBVA, Banco Galicia y Santander.


Banco Galicia
Dólar blue histórico
Precio del dólar hoy: mayorista, minorista y ahorro
El dólar en el Banco Nación cotiza a $130,75 para la venta y $124,75 para la compra, mismo precio del viernes. Mientras que en promedio, según el balance que realiza el Banco Central, el dólar minorista opera en $131,92 durante el arranque de la mañana del lunes.De esta manera, el dólar solidario, o dólar ahorro, es decir, el dólar minorista que posee un recargo del 30% por el Impuesto PAÍS y otro 35% a cuenta de Ganancias, se conseguía a $217,66, por lo que volvió a ser el más barato del mercado para ahorro.
Por otra parte, este lunes el dólar mayorista que se vende a través del Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) cerró en $126,06 por unidad, 61 centavos arriba del viernes pasado. En consecuencia, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no es accesible para los pequeños ahorristas a diferencia del dólar solidario.
Dólar hoy: CCL y MEP
Como consecuencia del feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos, hoy hay un bajo volumen de negociaciones del dólar contado con liquidación. Esto se debe a que el dólar CCL opera con referencia a la bolsa de Estados Unidos. De hecho, el dólar CCL opera a $253,81, una suba del 0,6% con relación al viernes.Sin embargo, quien si está operando normalmente es el dólar MEP, similar al dólar CCL, pero con movimientos que se desarrollan exclusivamente en la plaza local, y el dólar CEDEAR, que cotiza a través de acciones y no de bonos.
En este sentido, el dólar MEP se ubica en los $265,91, con una suba del 7,2%, mientras que su contraparte con bonos GD30 se vende a $265,49, un 1,1% por arriba del cierre de bolsa del viernes. Por su parte, el dólar CCL CEDEAR comenzó la rueda en los $271,05, con un incremento del 7,6%.

Reservas del Banco Central
Pese a los rumores de los últimos días sobre la posibilidad de un feriado cambiario, según pudo saber BAE Negocios el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, mantuvo conversaciones con el Presidente Alberto Fernández desde el sábado. Las palabras fueron de tranquilidad, más allá de la convulsión política del momento.El directorio del Banco Central realizó la semana pasada modificaciones a la política de acceso a divisas para restringir algunas operaciones en momentos en que el país enfrenta un aumento significativo de importaciones.
Esto disparó una serie de fuertes compras durante los cuatro primeros días de la semana pasada, en los que adquirió más de USD 1.500 millones. Aunque el viernes pasado, debió vender unos USD 190 millones. Según las últimas cifras oficiales, las reservas son de USD 42.472 millones.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-ya-se-vende-a-280-en-la-City-20220704-0038.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario