Finanzas necesita un mínimo de $265.000 millones. Pese a que se logró reducir los vencimientos a mediados de mes, se debió hacer a costa de emisión. Cómo afecta a las tasas de los plazos fijos
La Secretaría de Finanzas hoy saldrá a buscar al menos $265.000 millones en la última licitación del mes. ¿El objetivo? Lograr renovar los vencimientos de deuda pública de julio y para intentar un endeudamiento neto positivo que le permita limitar la emisión y cumplir con la meta monetaria, pautada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El menú que ofrece el Tesoro para la última licitación de un mes marcado por la corrida cambiaria producto de la salida de Martín Guzmán muestra una suba del techo del nuevo sendero de tasas: pasa a una mínima de 80,8% y le da pie al BCRA para corregir la de referencia de los plazos fijos y créditos.
La emisión de los últimos meses
Los vencimientos de la última semana de julio rondan los $320.000 millones. A mediados de mes, Finanzas logró un canje que los achicó notablemente, ya que las obligaciones superaban los $500.000 millones.
Sin embargo, la autoridad a cargo de Miguel Pesce debió comprar las Letras cuando comenzó la corrida contra las Letras del Tesoro. Eso se tradujo en una fuerte emisión monetaria de $1,1 billones entre junio y julio. A ese número, además, se le sumaron, en el mismo bimestre, los envíos del Central al Tesoro, por $572.000 millones.
Por si fuera poco, la esterilización de las Leliq también le metió presión a los pasivos remunerados: absorbió $1,3 billones y viene generando, únicamente por los intereses, una emisión mensual extra de más de $180.000 millones. De ahí la necesidad de captar pesos vía licitaciones, para demandarle al BCRA la menor asistencia posible.
La oferta de la licitación
Por esta razón, Finanzas ofrece la tasa de interés oficial más alta y será seguida por detrás por la de las Leliq del BCRA, que es la que mueve a los plazos fijos y a los créditos. Ahí una serie de variables clave para intentar tentar a los ahorristas a quedarse en pesos y no irse a dólares paralelos.
En concreto, el Tesoro saldrá a buscar los $265.000 millones mediante Lelites, Ledes, Lecer y Dollar Linked. En el caso de las Lecer, la tasa será a definir, según lo que ofrezca el mercado, lo que tiene sentido en un contexto de alta volatilidad. Para las Ledes, la tasa subió dos puntos y ahora el Tesoro ofrece una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 80,8%.
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/Para-competir-con-el-dolar-suben-el-margen-del-BCRA-y-las-tasas-de-plazo-fijo-20220727-0029.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario