A diferencia del dólar oficial, las casas de cambio de criptomonedas operan todos los días. Luego de que el ahora exministro de Economía confirmara su renuncia, el precio de los dólares cripto pegó un salto en su cotización
La renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía tomó por sorpresa al Gobierno y a la oposición. Sin embargo, el cimbronazo que generó en el ámbito político no se reflejó en los mercados cambiarios ni bursátiles, por el cese de operaciones durante el fin de semana, aunque hubo una excepción a la regla: las criptomonedas.
Pese al criptocrash, las criptomonedas siguen vigentes en Argentina, principalmente de la mano de las stablecoins, un tipo de moneda que tiene su valor atado al dólar. De hecho, rápidamente se volvieron una de las tantas variantes que existen a la hora de comprar dólares en Argentina, producto de las restricciones cambiarias.

Las dos stablecoins más utilizadas son Tether (USDT) y USD Coin (USDC). De hecho, son las criptomonedas más importantes del ecosistema cripto, solo superadas en capitalización de mercado por Bitcoin y Ethereum. Tras la publicación de la renuncia de Guzmán, la cotización de estos cripto dólares se disparó con saltos de hasta $40 en las exchanges locales. En el caso de CryptoMarket, la cotización del USDT era de $243 durante la tarde de ayer. Sin embargo, durante la madrugada subió hasta los $278, un incremento de $35 (+14%). En el caso de USDC, ocurrió un saltó similar, de $243 a $279.

Fuente: Cripto

Fuente: CriptoYa
Cómo comprar dólar cripto
El primer paso para comprar cripto dólares es contar con una billetera virtual cripto, la cual se puede adquirir fácilmente con una cuenta en alguno de los exchanges que operan en Argentina. Algunos ejemplos de los más populares son Lemon Cash, Bitso, Buenbit o Binance.Una vez creada la cuenta, solamente se debe seleccionar la forma para comprar las criptomonedas. Para esto existen dos opciones: Peer-2-Peer (P2P) y Empresa a Cliente (B2C).
En el formato P2P se compra directamente a otro usuario de la plataforma y el precio se establece por consenso entre ambos (por lo que puede ser más bajo que el promedio, pero también es más arriesgado). Está actualmente disponible en Binance y otras plataformas similares.
El formato B2C se compra directamente al exchange a un precio fijo. Cómo principal ventaja está la posibilidad de pagar con cualquier medio (tarjetas, transferencia e incluso Mercado Pago) y la seguridad de que las criptomonedas serán depositadas.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Por-la-renuncia-de-Guzman-el-dolar-cripto-se-dispara-hasta-35-20220703-0032.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario