La norma publicada ayer obliga a 5000 contribuyentes a justificar pedidos de reducción de anticipos de Ganancias pero habrá una nueva resolución. Buscan desalentar estos reclamos antes de oficializar el nuevo aporte extraordinario.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó el camino para cobrarle a 2000 empresas un anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias y buscar $ 200.000 millones adicionales. En un paso previo, agregó requisitos adicionales a las compañías que pidan una reducción de esos adelantos del tributo que se liquida el año próximo. Así, busca desalentar una operatoria habitual tendiente a dilatar la carga impositiva y, a la vez, preparar el terreno para la recaudación extra.
La Resolución General 5246 establece "un procedimiento especial con controles adicionales" para aquellas empresas que pidan reducir los anticipos del impuesto. La norma se orienta a grandes contribuyentes que tengan que pagar anticipos sobre una base imponible superior a $ 50 millones, a cuenta del impuesto que se liquida en 2023, y que soliciten una reducción de más del 10% del monto a adelantar. Según fuentes oficiales, apunta al universo de 5000 grandes empresas.
Estas compañías tendrán que presentar documentación adicional para solicitar una reducción del anticipo del impuesto a las Ganancias. El fisco les pedirá que informe el periodo fiscal y el monto de la nueva base proyectada (ya que se asume que tendrían menos beneficios y, por lo tanto, anticiparían menos) y documentación respaldatoria.

La solicitud deberá efectuarse al menos 60 días antes del último anticipo del periodo fiscal y será evaluada por la AFIP, que responderá antes de la liquidación.
MÁS CONTROLES A EMPRESAS
Según el organismo, las reducciones de anticipos de Ganancias eran prácticamente automáticas entre 2016 y 2019. Y se convertían así en una estrategia para que las empresas dilaten el pago de impuestos y estos se licúen con la inflación. En diciembre último, el 57% de las empresas que pidieron reducir estos adelantos no pudo justificarlo, indicó AFIP. Buscaban dilatar el pago de casi $ 17.000 millones.La presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Gabriela Russo, sostuvo que el sistema será similar al que estaba vigente hasta 2017. "Hasta ese año, si se solicitaba una reducción de anticipos, las empresas presentaban una estimación de la nueva base, firmada por contador público y certificada, Desde ese año, la solicitud se realiza directamente a través de la web de la AFIP", dijo. "Hoy, las grandes empresas vuelven, de cierta forma, a la modalidad anterior a 2017", agregó.
Al restringir la posibilidad de reducir los anticipos, la AFIP "marca" el terreno para pedir el adelanto de Ganancias extraordinario con el que espera que unas 2000 empresas sumen $ 200.000 millones a la recaudación de este año. El fisco considera que estos grandes contribuyentes obtienen ganancias inesperadas como efecto de la guerra en Ucrania (y su impacto en la suba de los commodities).
EL ANTICIPO EXTRA
Fuentes oficiales anticiparon que la Resolución General que formalizará ese anticipo adicional saldrá "en los próximos días", esta semana. Serán entre dos y tres pagos extra que las empresas deberán hacer a cuenta de 2023.Este martes, la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó "preocupación por el impacto del anticipo extraordinario" de Ganancias, en la reunión de junta directiva. El departamento tributario de la entidad analizaba "de qué manera este nuevo cambio en materia tributaria afectará a cuestiones como el capital de trabajo, las decisiones de inversión y la generación de empleo" en un contexto de suba de tasas de interés.
"Debido a que ocurriría con el año en curso y con los flujos de caja de las empresas ya planificados, generaría complicaciones en las cadenas de pagos", advirtió la UIA. El presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, confirmó: "Estamos preocupados por el adelanto de Ganancias".

El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, rechazó el anticipo de Gannacias.
Según el ministro de Economía, Sergio Massa, ese dinero financiará el bono a jubilados para compensar la pérdida de poder adquisitivo. También ayudará a cerrar las cuentas, en momentos en que el déficit fiscal corre a más del 3% y el Gobierno debe cerrarlo en 2,5% para cumplir con la meta acordada con el FMI.
Fuente: https://www.cronista.com/economia-politica/ganancias-la-estrategia-de-afip-para-evitar-reclamos-y-que-mas-empresas-adelanten-los-pagos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario