Mientras el dólar blue arranca el último tramo del mes, desde el Gobierno confirmaron el fin del "dólar soja". En simultáneo, crecen los rumores del "dólar Qatar", ¿de qué se trata?
El dólar blue hoy cotiza a $286 para la venta y $282 para la compra este lunes en las cuevas de la City porteña, luego de que la divisa paralela bajara $1 este mediodía. Actualmente, la brecha cambiaria es de 87,2% en el segmento minorista del dólar oficial, mientras que el spread con el tramo mayorista se ubica en 97,9%.
El billete paralelo viene de subir fuertemente durante la semana pasada. Más precisamente, el dólar blue saltó $10 el lunes y se mantuvo oscilando en esos valores durante las jornadas restantes.
En el inicio del último tramo de septiembre, el dólar blue arrastra una suba anual de 79 pesos (+37,9%). Mientras que a nivel mensual muestra una leve baja de $3 respecto al cierre de agosto. Asimismo, en comparación al récord de $338 que marcó el 22 de julio, muestra una caída de $51 (+17,7%).
Desde Portfolio Personal Inversores, sostuvieron que "en caso de que las restricciones sobre el dólar MEP se intensifiquen, el dólar informal podría superar al dólar financiero".
De manera similar, el economista Salvador Di Stefano sostuvo que "hay margen de subas en los dólares alternativos", entre ellos el dólar blue. Esto se debe a que el "dólar equilibrio" estimado por el analista financiero es de $335,4.
Cotización dólar oficial y el dólar Qatar
El dólar mayorista hoy abre en $146,27 por unidad en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), 83 centavos arriba del viernes. En consecuencia, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no es accesible para los pequeños ahorristas.
Por su parte, el dólar sin impuestos en el Banco Nación cotiza a $151,25 para la venta. En el promedio que elabora el Banco Central, el dólar oficial abre el día en 152,74 pesos, 50 centavos por sobre la valorización del cierre de la semana pasada.
De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cotiza en este banco a $252,02. El dólar turista, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, se encuentra en $267,29.
En este sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió el jueves con la UIA y la necesidad de restringir la operatoria de dólar turista de cara al Mundial de Qatar fue una de las demandas de la cámara empresaria. Sobre este "dólar Qatar", Di Stefano explicó que "sería de $200 y se le cargaría el impuesto país y las percepciones de ganancias para llegar a niveles de $ 300".
Dólar hoy: CCL y MEP
En lo que va de septiembre, los dólares financieros arrastran una suba de entre el 5,5% y el 7,6%. Sin embargo, para Di Stefano "los valores actuales de los dólares alternativos están por debajo de su precio de equilibrio".
Este lunes 26 de septiembre, el dólar CCL cotiza a $314,96, con una suba de 0,9% respecto del viernes y se mantiene como la divisa más cara del mercado minorista. Por su parte, el CCL CEDEAR opera en los $312,23, con un ascenso de 0,2%.
Asimismo, el dólar MEP, también conocido como dólar Bolsa, se consigue a $301,70 este viernes, con una bajada de 0,4%. Mientras que su contraparte con bonos GD30 se vende a $301,08.
BCRA: Dólar soja y reservas
Con el impulso del dólar soja, el Banco Central compró USD 185 millones el viernes, acumuló en la semana USD 1.160 millones y más de USD 3.300 millones en el mes. A su vez, la reservas internacionales rondan los USD 37.593 millones.
En este sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que el próximo viernes finalizará el régimen especial de liquidación: "El viernes 30 finalizará el programa de fomento de exportaciones que iniciamos el día 5 con todos los sectores de la cadena agroindustrial argentina", confirmó vía Twitter.
Además, el responsable de la cartera económica subrayó: "El viernes a las 19 haremos la evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados".
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Con-una-baja-el-dolar-blue-hoy-inicia-el-ultimo-lunes-de-septiembre--20220926-0024.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario