El dólar blue se estabiliza promediando septiembre. Hoy se publica la inflación de Estados Unidos. La OPEP publica su informe mensual. El precio internacional de la soja subió más de un 4%. Mañana se conoce la suba de precios de agosto
El dólar blue se mantiene a la baja
El dólar blue hoy cotiza a $272 para la venta y $268 para la compra en las cuevas de la City porteña, luego de que la divisa paralela bajara $2 pesos ayer. De esta manera, el dólar que se vende en el mercado paralelo continúa con la tendencia bajista que muestra desde finales de agosto. Asimismo, la brecha cambiaria es de 82% en el segmento minorista del dólar oficial, mientras que el spread con el tramo mayorista se ubica en el 93%. Por su parte, el dólar CCL cotiza en $279,90 y el dólar ahorro en $246,55.
El mercado espera que la inflación norteamericana siga a la baja
A las 9.30 hora argentina está previsto que se publique el dato de inflación en Estados Unidos correspondiente a agosto. Se espera una subida del 8,1%, frente al ascenso del 8,5% de julio y el pico del 9,1% en junio, lo que confirmaría una tendencia hacia la ralentización en el ritmo de subidas. No obstante, el consenso espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente (índice general sin alimentos frescos ni energía) suba 6,1%, dos décimas más que el aumento del 5,9% de julio.
La OPEP publica su informe mensual
Durante la mañana de hoy se conocerá el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en un momento clave de volatilidad en los precios del petróleo. El crudo WTI de Nueva York avanzaba esta mañana 1,16% y se comercializaba a USD 88,80 el barril en los contratos con entrega en octubre. De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado de Londres, ganaba 1,07% y el barril se pactaba a USD 95,01 en los contratos para noviembre.
La soja y el maíz suben en Chicago
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su informe de oferta y demanda mundial de granos, que de inmediato repercutió en el precio de los granos en el mercado de referencia de Chicago, especialmente en la soja, que registró importantes subas. El contrato con vencimiento en el presente mes de la oleaginosa registró un alza de un 4,06% o USD 22,23, y la tonelada cotizó a USD 569,46. Por otro lado, subió el precio del maíz, cuyo contrato con vencimiento en este mes aumentó un 1,97% o USD 5,41 y la tonelada cotizó a USD 280,40.
El miércoles se publica la inflación de agosto
El Indec informará el miércoles la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto. Según el relevamiento del Banco Central, en agosto el promedio de las estimaciones se ubicó en 6,5% mensual. De confirmarse esta proyección, la inflación de agosto reflejaría una disminución cercana a un punto porcentual respecto al 7,4% informado por el Indec en julio pasado. El jueves pasado, la Dirección General de Estadística y Censos porteña informó que el índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 6,2% en agosto.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-esta-en-su-punto-mas-bajo-en-2-meses-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20220913-0011.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario