El dólar blue hoy cierra la semana a la baja: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



21 oct 2022

El dólar blue hoy cierra la semana a la baja: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue hoy cedió la brecha cambiaria y presenta una leve baja. Argentina presentó un superávit fiscal y hay un impacto positivo en las expectativas del mercado. La economía creció. Las exportaciones presentaron una importante baja. El Gobierno aprobó proyectos de energía solar

El dólar blue frenó la tendencia alcista con una leve baja

El dólar blue cotizó este jueves a $291 para la venta y $287 para la compra en las cuevas de la City porteña. Con estos números, la brecha cambiaria cedió ligeramente: actualmente es de 81,7% en el tramo minorista y 89,6% en el sector mayorista. La semana pasada, el dólar paralelo acumuló un incremento de $13, mientras que en lo que va de octubre, acumula una suba de $2, mientras que a nivel anual muestra un avance de $84 (+40,3%).

Hubo superávit fiscal en septiembre y se cumplió la última meta con el FMI

Por una suba fuerte en la recaudación de impuestos, septiembre terminó con superávit fiscal y el Gobierno logró cumplirle al FMI la última meta que le faltaba. Así, se terminó de destrabar el desembolso de USD5.800 millones que se espera para fines de año, lo que debería tener impacto positivo en las expectativas del mercado acerca de lo cambiario. Hubo una baja real en el gasto primario, por lo cual también hizo efecto el ajuste realizado por el ministerio de Economía, pero la clave fue la suba en los ingresos vía retenciones. 

La economía creció 0,4% mensual en agosto y 6,4% interanual

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a partir de los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica ( EMAE). El indicador del  organismo estadístico arrojó que en los primeros ocho meses del 2022 la economía registró un alza del 6,4% en comparación al mismo período del año anterior: En agosto, con relación a igual mes de 2021, 13 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre las que se destacan las de hoteles y restaurantes (33,7%) y explotación de minas y canteras (14,0%). 

En septiembre volvieron a caer las exportaciones

Luego de tres meses, la Argentina volvió a registrar un superávit comercial de 414 millones de dólares. Sin embargo, las exportaciones siguen cayendo en cantidades, lo que da cuenta de cierto límite del modelo económico basado casi exclusivamente en la venta de bienes y servicios al exterior. Si bien el “dólar soja” permitió liquidar USD8100 millones, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario descendieron un 11,7% y los productos primarios, un 9%. Las mayores ventas de soja deberían empezar a sentirse sobre el cierre del año.

Actividad: la incertidumbre tracciona el consumo y la economía apunta a crecer 5%

La economía marcó una leve mejora en agosto, acumulando cinco subas consecutivas. Los últimos resultados positivos en este sentido hicieron que el Gobierno y los analistas elevaran sus proyecciones para este año por encima del 4% que marcaba el proyecto de Presupuesto 2023. Los altos niveles de inflación, el encarecimiento del ahorro y la brecha cambiaria generan un anticipo del consumo que se mantiene en buenos niveles. La intención del equipo económico es contener los precios en paralelo al otorgamiento de algunos refuerzos de ingresos para sostener la demanda.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-cierra-la-semana-a-la-baja-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20221021-0008.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad