Esta semana el dólar blue anotó una nueva baja. El Tesoro pasó la prueba y consiguió más pesos que los que necesitaba. El BCRA vendió USD 345 millones en el mercado. Massa recibió a legisladores de Estados Unidos. Energía y minería serán los "vectores del desarrollo" de la Argentina
El dólar blue anotó una nueva baja: ¿está "pisado"?
El dólar blue cotizó este jueves a $291 para la venta y $287 para la compra en las cuevas de la City porteña luego de bajar $1 este jueves. Con estos números, la brecha cambiaria vuelve bajar: actualmente es de 79,3% en el tramo minorista y 87,3% en el sector mayorista. De esta manera, el billete que se venden en el mercado informal anota una mini-racha de dos jornadas consecutivas a la baja, retomando la estabilidad que mostró entre el viernes pasado y el martes. En aquel momento, no mostró variaciones en su cotización durante las tres jornadas, algo que no se veía desde finales de septiembre.
El Tesoro pasó la prueba y consiguió más pesos que los que necesitaba
El Tesoro pasó airoso el desafío de un octubre que lucía complicado por las bajas que vienen mostrando los papeles en pesos en el mercado secundario: en la última licitación del mes consiguió algunos fondos más que los que necesitaba para cubrir los vencimientos y terminó con un refinanciamiento de 111,6%, muy por debajo del extraordinario nivel logrado en septiembre pero, por lo pronto, en signo positivo. Por supuesto, tuvo que seguir convalidando una suba en las tasas de interés, que ya superó el 116% anual. Para los últimos meses del año se espera un nuevo canje, para que el BCRA pueda renovar los papeles que compró.
El BCRA vendió USD 345 millones en el mercado
El sector agroexportador liquida cada vez menos divisas tal como tenían previsto en el Banco Central. En la jornada de este jueves, las cerealeras vendieron en el mercado único y libre de cambio USD 17,6 millones y un día antes habían sido 34 millones. En lo que va del mes, apenas superan los 1100 millones, a pesar de que los sojeros siguen sentados sobre 14 millones de toneladas según las estimaciones que manejan en la cámara que nuclea a las exportadoras. Este escenario provoca que la autoridad monetaria tenga dificultades para sumar reservas a través de su intervención en el MULC. Este jueves compró apenas un millón, pero en lo que va de octubre, registra un saldo negativo (ventas) por 345 millones.
Massa recibió a legisladores de Estados Unidos para avanzar en el acuerdo de intercambio de información
En la noche previa al debate por el Presupuesto 2023, el ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a una delegación bipartidaria del senado de Estados Unidos, encabezada por el senador demócrata Bob Menendez, con la que abordó una agenda de cooperación mutua que incluyó, entre otros temas, los avances del acuerdo de intercambio de información fiscal entre la AFIP y el Internal Revenue Service (IRS). El ministro espera firmar antes de fin de año el acuerdo por intercambio automático de información fiscal con el país estadounidense, que tiene como objetivo detectar la evasión y cuentas de argentinos no declaradas en ese país, para efectivizar el convenio es necesaria la firma por parte de las principales autoridades del gobierno norteamericano, algo que Massa se mostró abierto a que suceda próximamente.
Energía y minería serán los "vectores del desarrollo" de la Argentina, según Royon
La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó este jueves que "la energía está en el centro de la escena, el mundo está mirando países como Argentina. El sector de la energía, como así también la minería, con litio, cobre y otros minerales, van a ser los vectores del desarrollo para el país", al mismo tiempo que consideró que hay "potencial" en energía solar y eólica, hidroeléctrica y nuclear, el sector de biocombustible. También remarcó el rol del yacimiento Vaca Muerta, cuyo crecimiento de producción de gas "ubica a la Argentina a la altura de los grandes jugadores mundiales" y precisó que "la producción shale oil (petróleo extraído de formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino) con respecto al año pasado aumentó alrededor del 46%".
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/El-dolar-blue-hoy-cierra-la-semana-a-la-baja-esta-pisado-Las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20221028-0002.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario