Caída libre: el dólar blue hoy baja y toca su menor valor en tres semanas - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



4 nov 2022

Caída libre: el dólar blue hoy baja y toca su menor valor en tres semanas

El dólar blue profundiza la caída que inició el jueves cuando rompió el equilibrio acumulado en las últimas semanas. El dólar Qatar ya roza los 330 pesos y los dólares financieros están "calmos"


El dólar blue hoy cotiza a $286 para la venta y $282 en las cuevas de la City Porteña, tras bajar un peso y profundizar la caída de $4 iniciada este jueves. De este modo, se aleja del punto de equilibrio al que llegó a mediados de octubre cuando empezó a operar entre los $290 y $293, con algunas oscilaciones entre semana que marcaron una variación en forma de serrucho. Sin bien este desplome llamó la atención, los analistas ven un rebote en el futuro ante su disparidad con la inflación. 

La brecha cambiaria queda en 73,3% en el tramo minorista y 80,7% en el sector mayorista. El spread se mantiene por debajo del 100% por el descenso del dólar blue, pero también por el incremento del dólar mayorista a nivel diario, obra de las pequeñas devaluaciones del Crawling-peg.

El billete informal toca este viernes su valor más bajo desde el 12 de octubre, fecha en la que saltó de $277 a $289, luego del anuncio del recargo del 25%  a las compras superiores a 300 dólares con tarjeta de crédito y débito que marcó la llegada de la operación popularizada como dólar Qatar. 

En ese sentido, los expertos estimaron que el dólar blue y los dólares financieros pueden despertarse hacia fin de año, principios 2023, no solo por la presión del cepo, sino porque se marca otra brecha entre las cotizaciones paralelas: los dólares financieros /blue y el dólar Qatar que es actualmente el más caro del mercado.


Otra cuestión a destacar es la merma de reservas internacionales que llevó al Gobierno a implementar el nuevo dólar para turistas. Esta operación permite a los extranjeros que hagan compras con tarjeta de crédito y débito, acceder a un tipo de cambio a valor MEP y así desalentar que vayan a cambiar su moneda al dólar blue.

Por su parte, Mauro Cognetta, titular de Global Focus Investment, alertó por esta "tensa calma" que atraviesa el dólar blue y puntualizó en el "atraso cambiario" que mantienen las cotizaciones libres en comparación con la inflación. 

"La tensa calma del tipo de cambio desde hace más de un mes pone en alerta que en algún momento este monstruo debería despertarse", destacó en su informe semanal y aseguró que el billete informal debería valer unos "350 pesos". 

A pesar de la caída sorpresiva del dólar blue que lo hace cerrar la semana a la baja y romper esa calma hacia abajo, los analistas observa con atención y advierten por esa suba latente hacia fin de año o principios de 2023. 

Además, se refirió al dólar libre legal: "El CCL en pesos constantes debería costar $518. El tipo de cambio libre está atrasado en términos reales e inusualmente barato, rezagado respecto de la inflación. Nos da la sensación de que en algún momento se va a despertar sin aviso". 

Dólar blue histórico

En octubre, el dólar informal acumuló una suba de $2, mientras que a nivel anual muestra una avance de $78 (+37,5%). En 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%).

En 2020, el billete informal mostró un fuerte salto de 111%, frente a un incremento de precios de 36%. De esta manera, en lo que va del actual gobierno, el dólar blue subió un 281%, aproximadamente. Si se lo compara con la inflación en el mismo periodo (254%), mostró una ganancia de 27%.

Dólar hoy: mayorista y minorista

El dólar mayorista hoy opera en la última jornada de la semana en $158,26, 34 centavos arriba del cierre del jueves en el  Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Antes de que termine la semana en el mercado, el dólar mayorista acumula una suba de $2,24, un centavo por arriba de incremento semanal anterior.  

"El tipo de cambio mayorista se 'devaluó' 6,5% en octubre lo que equivale a un ritmo del 79,1% del TNA y así, se alinea con la inflación esperada. Esto es preocupante porque que si se continúa el ritmo a 6,5 mensual debería valer en $334 pesos de acá a noviembre del año que viene", explicó Cognetta. 

Por su parte, el dólar minorista sin impuestos en el Banco Nación cotiza a $164,50 para la venta, 50 centavos más que el jueves. En el promedio que elabora el Banco Central, el dólar oficial opera en $164,99, 17 centavos arriba del cierre de ayer.


De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se consigue en promedio a $272,23.

Mientras que el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, se ubica en $288,73. Sin embargo, si se supera el tope de USD 300 mensuales, se aplicará el recargo del dólar Qatar, el cual implica un monto extra total del 100%, es decir, $329,98.

Dólares financieros: CCL y MEP

"A pesar del anuncio del dólar turista para extranjeros, los dólares financieros no abandonan su etapa de relativa calma, aun cuando crece la expectativa entre los operadores de que un reacomodamiento podría estar próximo, ya que no pueden continuar planchados en un contexto de tan elevada inflación", comentó el economista Gustavo Ber. 

Este viernes 4 de noviembre, el dólar CCL, o dólar cable, cotiza a $306,23, con una suba de 0,4% respecto del jueves. Asimismo, el dólar MEP, también conocido como dólar Bolsa, aumentó un 0,2% a $293,55. 

A pesar de su aparente "retraso" en relación con el aumento de precios, en lo que va del año estas cotizaciones del dólar reflejaron un incrementos del 48,9% (MEP) y 51% (CCL). 

BCRA: reservas y nuevo dólar turista

El BCRA finalizó su actividad de hoy con ventas por USD 84 millones para atender la demanda sin cobertura en el mercado. Así, en los tres primeros días de noviembre, la autoridad monetaria acumula ventas por USD 194 millones.

El volumen operado en el segmento de contado fue de USD 365,838 millones, mientras que en futuros MAE se negociaron USD 144 millones y en el Rofex, USD 782 millones.

Ante la necesidad de detener el drenaje de reservas, el Gobierno implementó un nuevo dólar turista para extranjeros que realicen gastos con tarjeta de crédito o débito en el país. De este modo, podrán acceder al tipo de cambio MEP a partir de este viernes que les daría más pesos que al cambio oficial. 

El Ministerio de Economía estimó que ingresarán a las reservas brutas del BCRA USD 1.100 millones en noviembre y diciembre. 

"Con un drenaje de reservas que no se detiene, crece la expectativa por la llegada de nuevas medidas - entre ellas, más tipos de cambio diferenciados - en busca de defender las divisas acumuladas con el dólar soja", aseguró Ber, mientras que se busca compensar la sequía que provocó menos liquidación de cosecha por parte del campo. 
.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Caida-libre-el-dolar-blue-hoy-baja-y-toca-su-menor-valor-en-tres-semanas-20221104-0024.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad