El proyecto resultó ganador de The Bigh Hack, el hackaton organizado por BGH Tech Partner y UCATec, con el objetivo de aportar a problemas cotidianos reales. Cómo funciona la aplicación
Los precios de la energía siguen al alza en medio de una inflación acelerada y, como consecuencia, las facturas de luz, gas y agua aumentan mes a mes. Es necesario tener en cuenta la importancia que tiene el gasto energético en el bolsillo de los argentinos y también las consecuencias que repercuten en la salud y el bienestar.
Por ello, "JPL Genesis", una empresa ficticia diseñada por cinco estudiantes de ingeniería industrial y electrónica de la Universidad Católica Argentina (UCA), presentó una propuesta para evitar el desperdicio de energía: el desarrollo de la aplicación H-Energy, la cual mide, registra y analiza los datos de los consumos del hogar a través de dispositivos digitales específicos.
Esta singular solución para prevenir el derroche de electricidad, agua y gas se establece a partir de la utilización de artefactos como tomacorriente con amperímetro, sensor de corriente efecto hall, caudalímetro digital y prototipo beta de cámara apuntando al medidor de gas.
El equipo de jóvenes también realizó una encuesta en la que el 80% afirmó estar dispuesto a contratar un servicio mensual con recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar el consumo de sus servicios básicos. Asimismo, un 69% reveló estar interesado en saber el impacto ambiental que tiene su consumo de energía.
Esta invención fue presentada en The Big Hack, organizado por BGH Tech Partner y la Universidad Católica Argentina. Este evento concluyó de forma exitosa, brindando a los estudiantes de distintas carreras (en un 90% de ingeniería) la oportunidad de relacionarse en un entorno idóneo para fijar contactos profesionales y facilitar una mayor salida laboral, mientras se abordan soluciones para problemas cotidianos.
De esta forma, el equipo ganador logró consagrarse con una iniciativa que no solo permite ahorrar dinero en las facturas de servicios, sino que también promueve la sustentabilidad y el consumo eficiente.
Big Hack: cómo se desarrolló el evento
Sistemas como el que presentó "JPL Genesis" brindan la capacidad de concientizar a la población y las herramientas para consumir de forma más eficiente y a su vez una oportunidad para la subvención y promoción por el Estado y mejorar las relaciones y reglamentación en torno a empresas proveedoras para incluir sistemas inteligentes en el consumo argentino.
Los 8 equipos restantes que participaron del evento, presentaron proyectos de ámbitos variados: violencia de género, reciclaje de residuos en los hogares, movilidad reducida y control de presencialidad en las entidades educativas.
"The Big Hack es una dinámica de innovación abierta, en la que grupos de estudiantes de los últimos años se proponen resolver desafíos en un tiempo limitado. Es una experiencia enriquecedora para los alumnos y súper positiva para la empresa y la Universidad", afirmó la Dra. Alicia Caballero, Directora de UCATec.
En tanto, el COO de la empresa, Fernando Montero, explicó que "estas acciones, que se organizan en conjunto con las instituciones educativas, demuestran que el país cuenta con jóvenes muy talentosos, capaces de plantear y debatir soluciones a problemáticas sociales importantes y relevantes".
Fuente: https://www.baenegocios.com/empresasymanagement/Desarrollan-una-app-para-ahorrar-en-las-facturas-de-luz-agua-y-gas-20221123-0088.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario