El dólar cerró octubre con una baja tras los aumentos del viernes. El salario real de los trabajadores registrados cae el 1,7% en lo que va del año. Economía estudia medidas tras frenar los aumentos en insumos difundidos. El acumulado interanual del petróleo subió 31,9%
El dólar blue cerró octubre con una baja tras el aumento del viernes
El dólar blue cerró ayer a $290 para la venta y a $286 para la compra, dos pesos por debajo del cierre del viernes en las cuevas de la City porteña. De esta forma, volvió al mismo valor que tenía una semana atrás. Con estos números, la brecha cambiaria queda en 76,9% en el tramo minorista y 84,8% en el sector mayorista. El spread se achica levemente, al tiempo que el dólar oficial mayorista aumenta un poco más cada día, obra de las pequeñas devaluaciones del crawling-peg.
El salario real de los trabajadores registrados cae el 1,7% en lo que va del año
El poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y trabajadoras registradas, que incluye la actividad privada y el sector púbico, sigue perdiendo frente a la inflación, al caer un 0,3% real en agosto y acumular en lo que va del 2022 una pérdida del 1,7% real. Este dato se desprende del último informe del Indec sobre el índice de evolución salarial. En la comparación interanual, el salario real de los empleados registrados cayó, en términos reales, un 2%. Sin embargo, al desagregar este indicador, los asalariados exclusivamente privados obtuvieron en agosto una mejora real del 1% mensual.
Economía estudia medidas para frenar los aumentos en insumos difundidos
El Ministerio de Economía estudia una serie de medidas para atacar uno de los principales problemas que señalan las pymes: los fuertes aumentos en insumos difundidos de la industria. Eso puede incluir las sanciones económicas y la apertura de importaciones para habilitar la competencia. El inevitable traslado de esos incrementos a los precios que paga el consumidor es una de las dificultades que sacan a colación las empresas a la hora de acordar el intento oficial de congelamiento por cuatro meses, para mantener a raya la inflación.
Las regalías que paga el petróleo subieron 31,9%
De la mano de Vaca Muerta, la producción de petróleo en la Argentina registró en septiembre un incremento superior al 13% interanual, con comportamientos disímiles, según la cuenca y provincia. Santa Cruz quedó en el tercer lugar detrás de Neuquén y Chubut, en términos de producción de barriles de crudo y de regalías. De acuerdo a las últimas cifras disponibles de la Secretaría de Energía de la Nación, en septiembre la producción nacional en todas las cuencas del país alcanzó los 2.832.176 metros cúbicos (MMm3 ), lo que resultó equivalente a 592.800 barriles diarios (Bbl/d) de petróleo.
CyberMonday 2022: productos y servicios con promedio de descuento de 27%
El evento digital de descuentos y promociones CyberMonday, que comenzó a las 00:00 de este lunes y se extenderá hasta el miércoles 2 de noviembre, registró en esta primera jornada un descuento promedio de 27% entre las más de mil marcas participantes y un crecimiento de ventas respecto al año pasado. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento cuenta en esta décima edición con más de 1.000 marcas participantes en doce categorías, de las cuales 149 son empresas que se suman por primera vez.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-arranca-noviembre-en-baja-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20221101-0014.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario