Pese a la suba semanal, el dólar blue mantuvo la estabilidad este jueves. Pronostican un dólar blue a casi $600 hacia octubre 2023. Reducen vencimientos en $931.000 millones. Sergio Massa sienta a la UIA en la mesa de discusión por los reclamos de importaciones. Se viene Precios Justos
Pese a la suba semanal, el dólar blue mantuvo la estabilidad
El dólar blue ayer cotizó a $292 para la venta y $288 para la compra en las cuevas de la City porteña tras subir $1 ayer. De esta manera, el billete informal anotó subas de $4 en las últimas cuatro jornadas, a razón de $1 por día. De todas maneras, desde el 12 de septiembre que el dólar informal oscila entre los $289 y los $293.
Pronostican un dólar blue a casi $600 hacia octubre 2023
El cocktail entre la disminución de las reservas del Banco Central, la multiplicidad de tipos de cambio y una inflación que llegará al 100% en 2022, llevó a que analistas de mercado brindaran su pronóstico respecto de cuánto van a costar las diferentes cotizaciones hasta octubre 2023. Así, creen que habrá un dólar oficial a $ 293,6 y un dólar blue a casi $600, suponiendo que la política monetaria actual se mantiene sin variaciones.
Reducen vencimientos en $931.000 millones
El Ministerio de Economía logró canjear deuda de corto plazo por $ 931.116 millones, al otorgar tres bonos dual con vencimiento entre junio y septiembre del año próximo, con un nivel de participación superior al 61% sobre los pagos programados de los instrumentos elegibles. Asimismo, puso en marcha este canje debido a que enfrentaba vencimientos por un monto total estimado en 1,7 billones de pesos durante el corriente mes y diciembre próximo. Según el cronograma informado por Economía, el Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 894.135 millones en noviembre y otros $847.110 millones en diciembre.
Sergio Massa sienta a la UIA en la mesa de discusión por los reclamos de importaciones
Las discusiones de café durante la vigesimoctava Conferencia Industrial que celebró ayer la Unión Industrial Argentina (UIA) tuvieron como protagonista la principal preocupación actual del sector: faltan insumos para producir por las restricciones de acceso a dólares y el impacto ya se siente en la producción. El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó medidas para aliviar dicha situación en el mediano plazo, entre las que se encuentra la incorporación de la casa fabril a la mesa de discusión del equipo económico en busca de institucionalizar la cooperación.
Precios Justos: Economía confirmó el congelamiento de precios de 1500 productos
Con una inflación mensual que no rompe el piso del 6%, el titular de la cartera económica, Sergio Massa, anunció que este viernes lanzará el programa Precios Justos, una medida que incluirá la fijación de los valores de 1.500 productos por cuatro meses en los que no podrán aumentar más del 4%. En esa línea, destacó que espera terminar 2023 reducir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 3% por mes. En el nuevo congelamiento participarán más de 100 empresas que representan más del 86% del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-cierra-la-semana-con-una-leve-suba-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20221111-0008.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario