El dólar blue no suelta el acelerador. Georgieva le reclamó al Gobierno mantener el gasto y desacelerar la inflación. Se duplicarán las reservas en el Banco Central. Las importaciones cayeron el 20% en noviembre. Nuevo corralito cripto
El dólar blue no suelta el acelerador
El dólar blue ayer cotizó a $308 para la venta y $304 para la compra en las cuevas de la City porteña tras subir $6 este miércoles, prolongando el salto de $8 que marcó el martes. De esta manera, el billete informal cotiza en su punto más alto desde el 28 de julio, cuando se vendía a $314. Con estos números, la brecha cambiaria es de 81,6% con el dólar oficial minorista y 89,6% con el tramo mayorista.
Georgieva reclamó al Gobierno argentino mantener en línea el gasto y desacelerar inflación
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, le pidió al Gobierno argentino mantener el sendero de disciplina fiscal y avanzar en un sendero de reducción de la inflación, al tiempo que elogió la gestión de los últimos meses en el Ministerio de Economía. Tras una reunión de una hora en Bali de los equipos del gobierno argentino y el FMI encabezados por el presidente Alberto Fernández y Georgieva, la funcionaria realizó una breve declaración en la que planteó "la importancia de que Argentina siga con el objetivo de bajar la inflación" y remarcó que debe mantener la disciplina fiscal.
Duplicación de las reservas de libre disponibilidad para el Banco Central
Sergio Massa acompañó al Presidente a las bilaterales con el jefe de Estado de China, Xi Jinping, y con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en donde aseguró que en ambos encuentros lograron concretarse algunos objetivos que llevó la Argentina a Bali. “Lo primero que quiero destacar es la duplicación de las reservas de libre disponibilidad para el Banco Central, que pasa de tener 5.000 millones, producto de la recaudación del dólar soja; a U$S 10.000 millones, producto de la liberación de parte del swap en el acuerdo con China”.
En la primera mitad de noviembre, las importaciones cayeron otro 20%
El fin de la temporada de invierno supuso una fuerte caída en las compras de energía, que el mes pasado llegaron a los USD500 millones. En octubre, las compras en el exterior de bienes de capital, insumos intermedios y piezas para bienes de capital registraron una caída de casi USD900 millones con relación a septiembre y según datos del Banco Central, en noviembre las importaciones volverán a caer.
Corralito cripto: una empresa argentina suspendió los retiros
La nueva oleada del "criptoinvierno" ya comenzó a cobrarse sus primeras víctimas en Argentina. La plataforma de inversión en criptomonedas Quantia comunicó a sus usuarios la decisión de frenar el retiro de fondos, a partir de la situación generada por la quiebra declarada en Estados Unidos por el exchange FTX, la tercera plataforma cripto más importante del mundo. De acuerdo al confundador de Quantia, Miguel Schweizer, la decisión se tomó "con el fin de proteger a cada uno de los clientes y transmitir tranquilidad, mostrando transparencia en la gestión y evitando de esta manera un problema de liquidez, con el que algún cliente pudiera verse perjudicado o favorecido a costa de otro".
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-no-solto-el-acelerador-y-sigue-en-su-pico-mas-alto-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20221117-0014.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario