El dólar blue no encuentra techo: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



24 nov 2022

El dólar blue no encuentra techo: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue no encuentra techo. La falta de dólares frenó al PBI. Massa anticipó alivio fiscal para empresas que importen con dólares propios. Fuerte caída del petróleo por los nuevos topes a precios del crudo. La pérdida del poder adquisitivo es más profunda en los deciles más vulnerables

¿El dólar blue seguirá subiendo?

El dólar blue hoy abre a $312 para la venta y $308 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $4 este mediodía, alcanzando una cifra que no se veía desde la corrida cambiaria a finales de junio. De esta manera, la brecha cambiaria es de 81,6% con el dólar oficial minorista y 89,3% con el tramo mayorista. En lo que va de noviembre, el dólar blue subió $22.

La falta de dólares frenó al PBI, que creció 2,4% en lo que va del año

La falta de dólares mostró su impacto en la actividad económica: en septiembre se registró una caída de 0,3% mensual desestacionalizada como resultado, principalmente, de la restricción importadora impuesta por la constante sangría de reservas del BCRA. Sin embargo, el tercer trimestre, para el que se esperaba un ingreso en recesión, terminó con un crecimiento promedio de 1,7% con respecto al anterior. Además, la economía acumuló una mejora de 2,4% en lo que va del año. Aunque se espera que el cierre de 2022 tenga poco dinamismo, la actividad habrá crecido más que lo esperado.

Sergio Massa anticipó alivio fiscal para empresas que importen con dólares propios

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó este miércoles un alivio impositivo para las empresas que utilicen sus propios dólares para pagar importaciones de insumos, con el fin de evitar la doble imposición de IVA a las firmas en el marco de las dificultades de acceso a divisas. Esta propuesta formó parte de cinco iniciativas que le transmitió la Confederación Empresaria de la República Argentina (Cgera) al funcionario durante su visita a la entidad pyme. Los empresarios presentes también manifestaron su preocupación por los efectos negativos de la suba de la tasa de interés, aunque Massa insistió en que la misma responde a la "gran responsabilidad de bajar la inflación".

Fuerte caída del petróleo por los nuevos topes a precios del crudo

El precio del barril de petróleo bajó abruptamente este miércoles en Nueva York, como consecuencia de que los países importadores de crudo decidieron poner nuevos topes a los precios del crudo proveniente de Rusia y luego de conocerse un incremento en los inventarios de combustibles de los Estados Unidos. A la vez, el mercado espera con expectativa a que en pocos días se vuelvan a reunir los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados para definir nuevos niveles de producción a partir de 2023.

La pérdida del poder adquisitivo es más profunda en los deciles más vulnerables

La pérdida del poder adquisitivo de los salarios incidió tanto en los segmentos de los trabajadores formales e informales. Así como la inflación pega más fuerte entre los deciles más vulnerables de la sociedad, ocurre el mismo proceso en cuanto a la caída real de los ingresos laborales. Entre enero y septiembre de este año, la pérdida real de recursos rondó el 1% en la mitad más rica de la población, aunque fue del 3% en promedio en la mitad más vulnerable. Así se desprende de un informe de Ecolatina en base a la Encuesta Permanente de Hogares y la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, ambos informes publicados periódicamente por el Indec.

Fuente:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad