El dólar blue volvió a anotar una suba ayer. El superávit comercial alcanzó su mayor nivel en más de un año. El déficit primario bajó más de $100.000 millones en octubre. Aumentan 20% el salario mínimo. El Gobierno reflota la posibilidad de un Observatorio de Precios
El dólar blue profundiza el alza
El dólar blue hoy abre a $308 para la venta y $304 para la compra en las cuevas de la City porteña luego de subir $2 ayer, alcanzando una cifra que no se veía desde la corrida cambiaria a finales de junio. De esta manera, la brecha cambiaria es de 79,6% con el dólar oficial minorista y 88,6% con el tramo mayorista. Por su parte, el dólar ahorro hoy se vende a $283,00, mientras que los dólares financieros cotizan a $312,80 en el caso del dólar MEP y $330,95 con el dólar CCL.
El superávit comercial fue de USD 1.800 millones en octubre
La balanza comercial de Argentina anotó en octubre un superávit de 1.827 millones de dólares, el más importante en más de un año, informó este martes el Indec. Según el organismo de estadísticas oficial, las exportaciones crecieron un 15,1% internaual 7.901 millones de dólares, mientras que las importaciones se desaceleraron y mostraron un avance de 15,8% interanual hasta los 6.074 millones de dólares, el menor nivel desde febrero pasado.
Déficit primario bajó a $103.049 millones en octubre
Las cuentas del Estado nacional cerraron en octubre con un déficit primario de $103.049,1 millones, informó ayer el Ministerio de Economía. Por otra parte, el pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intrasector público, fue de $82.202,3 millones, lo que dejó un déficit financiero de $185.251,4 millones. De esta forma, el resultado primario mensual marcó un incremento de 94,5% en los ingresos respecto a igual mes de 2021 y un alza de solo el 63,5% en el gasto primario.
El Gobierno marcó un nuevo aumento salarial
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (CNS), en sesión por videoconferencia, aprobó un incremento del haber mínimo del 20% en 4 cuotas. La CTA Autónoma votó en contra de la decisión aprobada, que determinará un aumento del haber del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% para febrero y el 3% en marzo próximos. El nuevo valor llegará ese mes de 2023 a $69.500. El total de la mejora acumulativa es de 110,5%, dentro del periodo marzo 2022 a marzo 2023.
El Gobierno busca sumar una nueva herramienta contra la inflación
La Secretaría de Comercio puso en marcha este martes el reglamento de funcionamiento para Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios, con el objetivo de sumar una nueva herramienta para revisar los movimientos de costos y mejorar la toma de decisiones. El organismo técnico, creado en 2014, pero que no había funcionado, se activa en el marco del objetivo de bajar la inflación a la mitad que se planteó el Ministerio de Economía para abril próximo.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario