El dólar hoy enfrenta una desafío a nivel internacional: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



8 nov 2022

El dólar hoy enfrenta una desafío a nivel internacional: las 5 claves del día en los mercados

Las elecciones de medio término en Estados Unidos generan altas expectativas en los mercados. El dólar blue subió ayer, pero se mantiene dentro del promedio. Massa quiere implementar un nuevo dólar para economías regionales. El Tesoro bajó la tasa y renovó el 166% en la última licitación. El empleo creció en agosto y acumuló veinte meses en alza

Elecciones EEUU: el dólar no pierde terreno en los mercados

Los estadounidenses van a las urnas este martes en las elecciones de medio término que definirán 435 miembros de la Cámara de Representantes, un tercio del senado y 36 gobernadores. Joe Biden se juega un momento clave de su gestión en medio de críticas por la política económica y un repunte en las encuestas de los republicanos. En este contexto, el Índice Dólar en los mercados internacionales sube un 0,2%, como refugio ante la incertidumbre por el resultado de los comicios. 

El dólar blue anotó una tímida suba

El dólar blue hoy cotiza a $290 para la venta y $286 para la compra en las cuevas de la City porteña tras subir $1 este lunes. Desde el 12 de septiembre que el dólar informal oscila entre los $289 y los $293, poco más de tres semanas. Actualmente, la brecha cambiaria es de 74,4% con el dólar oficial minorista y 80,5% con el tramo mayorista. Mientras tanto, el dólar ahorro hoy cotiza a $274,44, a solo $15,55 del dólar blue. Por su parte, en el sector financiero, el dólar MEP cotiza a $289,32.

Un nuevo tipo de dólar asoma para las economías regionales

El Ministerio de Economía beneficiará a las economías regionales con un tipo de cambio más competitivo antes de fin de año, como alivio e impulso a las exportaciones. La condición para acceder al nuevo dólar es ingresar a Precios Justos, en busca de sumar más actores al acuerdo con grandes empresas para congelar al menos 1.500 productos de consumo masivo por cuatro meses. En el Gobierno aseguran que ya tienen "apalabrados" 1.200 artículos y esperan cerrar el convenio antes de mitad de mes.

Finanzas anotó un buen resultado en la primera licitación de noviembre

El Tesoro logró una buena licitación en la apertura de noviembre: captó pesos que le permitirán cancelar los vencimientos de la semana y también quedarse con un extra para cubrir rojo primario. Pero, además, lo consiguió al mismo tiempo que ofrecía una leve baja en el tipo de interés, aunque sigue en las nubes y bien por encima del 100%. En concreto, la Tasa Efectiva Anual (TEA) quedó por debajo del 113% y había llegado a superar el 116% en la última salida al mercado de octubre. Sigue siendo bien positiva. El endeudamiento neto de esta primera licitación fue de 166%, en línea con lo necesario para seguir cumpliendo la meta de no emisión para cubrir gasto público. 

El empleo registra 20 meses de crecimiento consecutivo

El empleo registrado dio señales mixtas en agosto. Por un lado, volvió a crecer, en línea con lo que venía ocurriendo, y anotó así veinte meses consecutivos en dirección alcista. Por el otro, en cambio, mostró una cierta desaceleración respecto al ritmo de mejoras que traía a lo largo del 2022, lo que sirve como una nueva señal del ingreso en una fase de estancamiento de la economía. La mejora fue de 0,2% mensual, bien por debajo, por caso, del 0,7% que se había observado en julio. Para septiembre se proyecta otro crecimiento de 0,2%.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-hoy-enfrenta-una-desafio-a-nivel-internacional-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20221108-0008.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad