La bolsa porteña sube más de 1% tras iniciar la jornada en rojo. En Nueva York, los ADRs operan con mayoría de alzas, lideradas por los ADRS de IRSA y de Transportadora de Gas del Sur. En tanto, el riesgo país retrocede y perfora los 2.500 puntos.
ras un inicio en rojo, la bolsa porteña pasó a operar en alza este lunes 14 de noviembre, mientras que las acciones de empresas argentinas trepan hasta 5,9% en Wall Street. En tanto, los bonos en dólares avanzan, mientras que el riesgo país que mide la banca JP Morgan desciende y perfora los 2.500 puntos.
Por su parte, a nivel local las miradas permanecen puestas en el crecimiento inflacionario de octubre que se dará a conocer el martes y en la actividad del Banco Bentral en momentos críticos para sus reservas.
El índice S&P Merval de Buenos Aires gana un 1%, a 151.990 unidades después avanzar un 3,8% el viernes y cerrar la semana con una mejora del 0,6%.
Entre las acciones que más suben se destacan las de Cresud (+2,9%); Transener (+2%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,6%). Las bajas las encabezan Ternium (-0,9%); Pampa Energía (-0,4%) y Loma Negra (-0,3%).
"Los inversores sólo realizan apuestas tácticas de corto plazo en acciones de buena liquidez, ya que las dudas económicas en la última parte del año pesan a la hora de tomar decisiones", dijo un operador bursátil.
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo el domingo que los mercados ahora deberían prestar atención al "punto final" de los aumentos de tasas, no al ritmo de cada movimiento, y que el punto final probablemente esté "muy lejos".
Por otra parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street ganan hasta 5,9% de la mano de IRSA. Detrás aparecen los papeles de Transportadora De Gas del Sur (+5,6%) y los de Globant (+5,3%).
Bonos y riesgo país
En el mercado de la renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría de alzas. Las mismas las encabezan el Global 2038 (+5,9%) y el Global 2029 (+4,8%). En tanto, el riesgo país que mide la banca JP Morgan cae 2,2% o 55 unidades hasta los 2.481 puntos.
El directorio del BCRA mantendría sin modificación su tasa de referencia en noviembre, al igual que el mes anterior, pese a la presión inflacionaria y a la caída de sus reservas, dijo el viernes una fuente con conocimiento del tema.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/bonos/el-sp-merval-trepa-tercera-jornada-al-hilo-y-dolares-ganan-6-n5582967
No hay comentarios.:
Publicar un comentario