Dólar blue hoy se mantiene en sus máximos de noviembre, pero advierten por nuevas subas - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



15 dic 2022

Dólar blue hoy se mantiene en sus máximos de noviembre, pero advierten por nuevas subas

El dólar blue venía de subir en las ruedas anteriores. La final Argentina-Francia y el pago del aguinaldo presionan a los dólares paralelos. El dólar Qatar supera el Blue. Especialistas "no descartan nuevas subas"


El dólar blue hoy opera a $320 para la venta y $316 para la compra en las cuevas de la City porteña, al mismo valor del miércoles. Este jueves por la mañana subió $2, pero los bajó hacia el medio día. La brecha cambiaria es de 78,4% con el dólar oficial minorista y 85,5% con el tramo mayorista. Con esta nueva suba, el blue vuelve a su marca más alta desde la corrida cambiaria de finales de julio. 

A partir de mediados de noviembre, el dólar informal abandonó a lógica serrucho con pequeñas subas y bajas para iniciar una serie de variaciones un poco más pronunciadas, como si se tratara más de un valle serrano, con mayores subas y bajas pero sin demasiados picos.

A fin del mes pasado, llegó al valor de $320, una cifra a la que no se acercaba desde la corrida de julio de este año, ante la presión que le pusieron a las monedas paralelas los argentinos que viajaron a ver el Mundial Qatar 2022 que terminará este domingo con la final entre Argentina y Francia. Más personas buscarán acceder a dólares por vías alternativas para poder viajar a ese partido. 

Después bajó. Llegó a los $312 mientras buscaba un nuevo punto de equilibrio en en torno a los 310 pesos. Sin embargo, el comienzo del pago del medio aguinaldo en diciembre impulsó la senda alcista que arrancó el martes. Con esa presión, el dólar blue queda seis pesos por debajo de los $326 del 27 de julio. 

Este fue el argumento de la analista financiera Julieta Colella, quien sostuvo: "Una vez cobrado el aguinaldo y a medida que la liquidez en el mercado sea mayor, no descartamos nuevas subas".

En caso de que efectivamente el depósito del Sueldo Anual Complementario (SAC) sea lo que esté detrás de la suba del dólar blue, cabrían esperar nuevos incrementos en los próximos días. Principalmente teniendo en cuenta que el plazo límite para depositar el aguinaldo suele ser el 18 de diciembre, además de los argentinos que tomarán los nuevos vuelos habilitados para ver la final del Mundial en Doha.  


Algo similar sucedió el año pasado. El 13 de diciembre de 2021, el dólar blue tocó su piso mensual. A partir de entonces, arrastró una suba de 6,40%. En caso de que se repita un incremento similar, para fin de año el dólar blue podría valer $332, aproximadamente.

En lo que va del año, el dólar blue hoy mostró un avance de $112 (+53,8%). Asimismo, en comparación al récord de $338 que marcó el 22 de julio, el dólar blue muestra una caída de $18.

Dólar oficial y dólar Qatar

El dólar mayorista hoy cerró en $172,39 por unidad, 34 centavos arriba del cierre de ayer en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Con solo una rueda por delante para finalizar la semana, el tipo de cambio acumula una suba de $2,49 y proyecta finalizar la misma con el mayor ajuste de cuentas de las últimas semanas.

Por su parte, el dólar minorista sin impuestos cotizó a 178,50 pesos en el Banco Nación y a $179,35 en el promedio del Banco Central. De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se ubicó en $295,92.

A su vez, el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias más el Impuesto PAÍS, quedó en $313,85. Por su parte, el "dólar Qatar", un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, operó en $358,69.

Dólares financieros: CCL y MEP

Este jueves 15 de diciembre, el dólar CCL, o dólar cable, sube 0,8% a $332,80, posicionándose como el dólar más caro del mercado, después de la cotización para compras con tarjeta del dólar Qatar. Asimismo, el dólar MEP, también conocido cómo dólar bolsa, cotiza a $322,84,  en los mismos valores que el miércoles.

La semana pasada, el dólar CCL marcó su mayor nivel nominal en la historia, sobrepasando los $338 alcanzados el 21 de julio en plena crisis cambiaria.

En lo que va del mes, los dólares financieros acumulan un incremento de 3,8% (dólar MEP) y 3% (dólar CCL). A su vez, a nivel anual, el dólar bolsa sube 64,5% y el dólar cable lo hace 63,9%.


"Los dólares financieros extienden el respiro de las últimas ruedas tras el último reacomodamiento, influenciados por la estacional mayor demanda de pesos, pero con operadores reconociendo que dicho efecto resultaría transitorio y ante ello próximamente el combo de menos dólares, más pesos debería volver a presionar hacia la cobertura", advirtió el economista Gustavo Ber.

Reservas del BCRA

El Banco Central compró 157 millones de dólares en el mercado de cambios. Así sumó doce jornadas consecutivas con adquisición de divisas tras la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera, conocida comúnmente como "dólar soja".

Las compras del BCRA de este jueves llevaron el saldo total de diciembre a poco más de 660 millones de dólares. El dólar soja aportó hoy USD 179,722 millones. Sin embargo, el próximo año la entrada de dólares por parte del agro podría verse condicionada por la sequía. 

De esta forma, el total sumado a las reservas de la entidad asciende a 802 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), el cual establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de 230 pesos por dólar.

"Continúa monitoreándose de cerca la dinámica de liquidación y retención de dólares a fin de evaluar si se lograrán cumplir con los objetivos planteados, no solo a efectos de las metas con el FMI sino también para que actúen como puente hasta la cosecha - aun con el riesgo de sequía mediante - ante los próximos meses de una menor oferta de divisas", señaló Ber. 

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Dolar-blue-hoy-se-mantiene-en-sus-maximos-de-noviembre-pero-advierten-por-nuevas-subas-20221215-0013.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad