Mastercard y Cabal ya dan el beneficio que implementó el BCRA a turistas extranjeros, pero Visa todavía no aplica este dólar diferenciado. Así evoluciona la medida.
Si bien con cierta demora respecto de lo esperado, el viernes pasado finalmente Mastercard comenzó a aplicar a sus clientes de tarjetas internacionales no residentes en el país un tipo de cambio diferenciado, que toma como referencia el precio del dólar MEP y no el oficial, como era hasta el momento. También Cabal arrancó con la implementación. Por el momento, el gran ausente es Visa.
“Los clientes de Visa se están perdiendo el beneficio por decisión de la empresa”, señala a Ámbito una fuente cercana al Gobierno. Y es que, si bien se esperaba que fuera el primer operador que saliera con el beneficio para sus clientes, no fue así. Y tampoco tiene fecha de inicio por el momento.
Desde la empresa justifican que no se trata de mala voluntad de la empresa respecto de la iniciativa del Banco Central (BCRA). Aseguran están listos desde hace varias semanas, pero que "hay otros actores del ecosistema" que aún no pudieron ajustar sus sistemas.
Dólar tarjeta para extranjeros: Visa, el gran ausente
En tanto, aún no hay fecha para que Visa, la principal emisora de tarjetas de crédito en el país, lo haga. “Los clientes de Visa se están perdiendo el beneficio por decisión de la empresa”, asegura una fuente cercana al Gobierno.
Sucede que la Comunicación “A” 7630 del BCRA, que es la que exceptuó de la liquidación en el mercado de cambios a los pagos que realicen los turistas extranjeros mediante tarjetas emitidas en el exterior y les permite acceder al tipo de cambio del dólar MEP, no fija la obligación de aplicar ese tipo de cambio diferencial para las emisoras de los plásticos, sino que lo plantea como un beneficio que pueden ofrecer a sus clientes.
Lo cierto es que, si bien todo indicaba que el BCRA había conversado previamente con los operadores y se habían comprometido a implementarlo a la brevedad, pero no fue así. Un mes demoraron Mastecard y Cabal en hacerlo, pero los consumidores aún deberán esperar para ver reflejados los movimientos en sus cuentas.
Desde Master explicaron que la solución "es provisoria" y que está "trabajando para los consumidores vean los impactos en sus cuentas posteriormente, en un período de tiempo razonable". Sucede que el proceso de devolución de la diferencia de precio entre el dólar oficial y el bolsa (MEP) toma un tiempo en hacerse efectivo: dentro de los cinco días después de que un extranjero paga algo en Argentina, el comercio tiene que depositar los pesos que le pagó. Es por eso que, en el primer momento, los extranjeros no verán el impacto, sino que lo harán recién unas jornadas más tarde.
Cabe mencionar que, en la actualidad, alrededor de un 15% o 20% del gasto de los turistas en el país se hacen con tarjeta y la intención del nuevo dólar para visitantes extranjeros es captar alrededor del 80% u 85% del mismo en el sistema financiero. En la City, calculan que el dólar tarjeta para extranjeros podría reportar entre u$s250 millones y u$s300 millones por mes, mientras que hoy aporta alrededor de u$s40 millones mensuales.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario