El dólar blue se estabilizó y puso un freno a la racha alcista. La inversión se recuperó en noviembre: el pronóstico de los analistas. La Bolsa porteña llegó a diez ruedas en alza y batió un nuevo récord. El Tesoro bajó tasa, renovó vencimientos y captó $700.000 M extra. La dirigencia rural cuestionó el alcance del dólar soja
El dólar blue se estabilizó y puso un freno a la racha alcista
El dólar blue desaceleró la suba, pero sigue cerca de los $360: la última semana de diciembre vino recargada, pasado el veranito mundialista. En medio de una seguidilla de fuertes subas, este miércoles aumentó $2 con respecto a la jornada anterior. Así, operó a $357 en las cuevas de la City porteña, aunque al mediodía alcanzó su máximo histórico de $359. Con el salto de este miércoles, la brecha cambiaria se agrandó aún más. Mientras que en los últimos días no pasaba la línea del 90%, este miércoles el blue ya supera al dólar minorista en un 94,5%. Por su parte, el spread con el dólar mayorista supera el 100%: es de 102,3%.
La inversión se recuperó en noviembre: el pronóstico de los analistas
La inversión mostró en noviembre un leve crecimiento mensual, luego de dos bajas consecutivas y a pesar de las dificultades de acceso a dólares que señalan las empresas. Si bien el exceso de pesos puede ayudar en el margen, los analistas anticipan que la tendencia para los próximos meses será a una desaceleración, en línea con lo que esperan para la actividad económica en el último trimestre del año y para todo 2023.
La Bolsa porteña llegó a diez ruedas en alza y batió un nuevo récord
El índice S&P Merval subió 3,58% y sumó la décima rueda consecutiva con alzas, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas (ADRs) que cotizan en Nueva York finalizaron con tendencia mixta, con alzas de hasta 3,5% y mermas de hasta 2,7%. En la plaza local, el panel líder del Merval cerró con predominio de resultados positivos: los papeles de Banco Macro y Grupo Financiero Galicia fueron los que tuvieron mejores resultados, con subas de 6,10% y 5,69%, respectivamente; seguidos por Grupo Financiero Valores (5,35%) y BBVA (5,04%).
El Tesoro bajó tasa, renovó vencimientos y captó $700.000 M extra
El Tesoro logró cerrar diciembre captando una alta cantidad de pesos, lo que le permitirá mantener a cero los adelantos transitorios del BCRA, lo pactado con el FMI, terminar de cubrir los vencimientos del mes y financiar parte del déficit primario. Además, logró bajar la tasa de interés en 8 puntos y la dejó en una efectiva de 109,8%, aunque todavía es alta y bien positiva en términos reales. Así, Finanzas dio una señal de confianza del mercado y logró captar parte de la alta liquidez generada por el dólar soja y la compra de Letras del BCRA, que se va adelantando a un próximo canje, frente a un 2023 que presenta un panorama de vencimientos preocupante.
La dirigencia rural cuestionó el alcance del dólar soja
La secretaría de Agricultura, a cargo de Juan José Bahilo, informó que solamente 1754 pequeños productores de soja y maíz fueron beneficiados con los aportes no reembolsables anunciados tras la finalización del dólar soja 1. Esto representa un 60% menos del total de inscriptos informados por la misma cartera al cierre de noviembre. El funcionario ponderó que la baja participación de productores se explica por la alta adhesión que hubo de pequeños productores al programa exportador.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-se-estabiliza-pero-se-mantiene-alto-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20221229-0001.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario