El dólar blue se mantuvo estable en el arranque de la semana. La justicia dará a conocer el veredicto en la Causa Vialidad. Se espera una desaceleración de la inflación en noviembre. Se firmó un acuerdo para conocer los bienes de argentinos en Estados Unidos. Crece la fabricación de vehículos en el último tramo del año
¿El dólar blue seguirá bajando?
El dólar blue hoy opera a $312 para la venta y $309 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras mantenerse estable ayer. De esta manera, el billete paralelo acumula 6 jornadas sin subas. Actualmente, la brecha cambiaria es de 76,8% con el dólar oficial minorista y 85,1% con el tramo mayorista. En lo que va del año, el dólar blue avanza $104 (+50%), notablemente por debajo de la inflación. Esta situación también se repitió el año pasado, cuándo marcó un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación (50,9%).
Causa Vialidad: hoy se dará a conocer el veredicto
El Tribunal Oral Federal Nº 2 finalmente y luego de tres años y medio de debate, anunciará mañana el veredicto en la denominada Causa Vialidad que tramita contra Cristina Fernández de Kirchner y otros doce imputados, por el presunto redireccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz entre los años 2003 a 2015. En la previa a ese acto, la vicepresidenta, en una entrevista concedió a un medio extranjero, reafirmó que la sentencia está "escrita" desde 2019 y aseguró que, en la investigación, "se violaron todas las garantías constitucionales".
Inflación: desaceleración y advertencia por el consumo
La inflación de noviembre mostrará una leve desaceleración en relación con octubre, lo que será exhibido como un dato positivo por parte del equipo económico, aunque ya hay consultoras que marcan una próxima suba. Para EcoGo, la inflación núcleo mostró una baja y su estimación general para el mes se ubicó con un alza del 6,1%. Para LCG, la variación general de precios será del 6,2%, pero con una baja en alimentos, misma apreciación que el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), que la ubicó no más arriba del 5,5%.
El Gobierno firmó un acuerdo para conocer los bienes de argentinos en Estados Unidos
Argentina firmó un acuerdo de información tributaria con Estados Unidos para poder conocer cuánto dinero y qué bienes tienen los argentinos en el país norteamericano. Así, esos recursos pasarán a estar bajo el radar del Estado y se podrán cobrar los impuestos correspondientes. El Gobierno apunta a que con esta medida se pueda "poner sobre la mesa a quienes evaden" y así lograr una mejor administración de los recursos del Estado, al considerar que se ataca al "principio del orden fiscal".
Creció la fabricación de vehículos durante noviembre
Las terminales automotrices produjeron 53.378 vehículos durante los 21 días hábiles de actividad de noviembre, dos días más que el mes anterior. Este comportamiento se ubicó 1,8% por sobre el volumen de octubre y un 14,8% más respecto de las 46.490 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado. En el acumulado, de enero a noviembre, el sector produjo 499.774 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una mejora de 26,6 % en comparación con las 394.904 unidades que se produjeron en el mismo período del 2021.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario