- Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



1 dic 2022

En lo que va de la semana, el dólar blue bajó $6. Se triplicó la emisión monetaria para pagar intereses de las Leliq. El BCRA descartó cualquier shock antiinflacionario. Siguen los roces entre Uruguay y el resto del Mercosur. Bank of America advierte por una fuerte recesión el año que viene

El dólar blue arranca el último tramo del año 

El dólar blue hoy abre a $314 para la venta y $310 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras bajar $1 ayer. De esta manera, el dólar blue cerró noviembre con una suba de $24. Aunque en los últimos tres días, hilvanó tres jornadas a la baja, sumando un descenso de $6. De esta manera, la brecha cambiaria es de 79,9% con el dólar oficial minorista y 89,5% con el tramo mayorista. Por otra parte, la cotización del dólar ahorro es de $288. Mientras que los dólares financieros se mueven a $312,51 en el caso del dólar MEP, y a $322,75 para el dólar CCL.

El BCRA acelera la emisión para el pago de intereses

La emisión monetaria causada por los intereses de Leliq llegó a $1,3 billones en el trimestre septiembre-noviembre. Se trata de casi el triple de lo que se imprimía por esa misma causa en el promedio del primer semestre. El sobrante de moneda que dejó en su momento la búsqueda del BCRA de rescatar Letras del Tesoro, sumado a los pesos que dejó en la economía el dólar soja, obligó a la autoridad monetaria a salir a esterilizar en forma masiva y eso disparó el stock de pasivos remunerados. 

Miguel Pesce descartó una apertura económica para bajar la inflación

El titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce rechazó de plano cualquier shock devaluatorio, en sintonía con lo que viene pregonando el ministro Sergio Massa ante los reclamos del establishment local. “Una política antiinflacionaria de corto plazo que incluya una restricción al crecimiento y una apertura económica traería graves consecuencias sociales en la Argentina por los altos niveles de pobreza. Por eso se requiere una desaceleración gradual de la inflación. Y la clave pasa por sostener el crecimiento”, manifestó.

El Mercosur advirtió a Uruguay sobre sus acuerdo por fuera del bloque

Luego de la nota de rechazo a Uruguay por su acercamiento al Acuerdo Transpacífico, Argentina, Brasil y Paraguay le enviaron una fuerte señal al comunicar que todas las negociaciones son y serán dentro del Mercosur y detallaron cuáles son los mercados que interesan. Horas más tarde de la nota de las representaciones diplomáticas de Argentina, Brasil y Paraguay, en la que rechazan las negociaciones realizadas por la cancillería uruguaya para avanzar en Tratados de Libre Comercio (TLC), las naciones se reservan la posibilidad de "adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial".

Bank of America advierte por una recesión a principios de 2023 en EEUU

La economía de Estados Unidos sufrirá una recesión "severa y sostenida" en el primer trimestre de 2023, según Bank of America (BofA). "Creemos que el mercado podría caer hasta 3.000 puntos según una variedad de indicadores", indicó la directora de estrategia de acciones de EE.UU. de BofA, Savita Subramanian. Así, estas proyecciones se unen a las de otros importantes bancos de inversión, como Goldman Sachs o Morgan Stanley, que también vaticinan una caída similar para el mercado el próximo año.

Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/El-dolar-blue-hoy-arranca-diciembre-a-la-baja-Las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20221201-0003.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad