¿Vuelve a bajar? Qué puede pasar con el dólar blue hoy: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



22 dic 2022

¿Vuelve a bajar? Qué puede pasar con el dólar blue hoy: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue ayer frenó la suba que arrastraba desde hace dos semanas. La Justicia falló a favor de CABA por la coparticipación. Mediante ajuste, el Gobierno se acerca a la meta fiscal con el FMI. De la mano del empleo precario, cayó la desocupación. El PBI mostró su segundo mes consecutivo de estancamiento

El dólar blue se acerca a Navidad en números rojos

El dólar blue hoy opera a $325 para la venta y $321 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras bajar $1 ayer, poniendo un freno a la racha al alza que el billete informal muestra desde el 13 de diciembre. Pese a esta baja, el dólar blue sigue en su cotización más alta desde la corrida de finales de julio. Restará saber si durante la jornada de hoy, la divisa paralela retomará el alza. Actualmente, la brecha cambiaria es de 79,4% con el dólar oficial minorista y 86,5% con el tramo mayorista. 

Coparticipación: la Corte Suprema falló a favor de CABA

La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en la demanda iniciada contra la Nación por la coparticipación que le quitó un decreto del presidente Alberto Fernández en 2020. El máximo tribunal dictó una medida cautelar con voto unánime y ordenó que se entregue al Gobierno porteño el 2,95% de la masa de fondos coparticipables y remarcó que esas transferencias deben realizarse en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina. 

Con la caída del gasto en noviembre, la meta fiscal está más cerca

El Gobierno acumuló cinco meses consecutivos de recorte real en el gasto primario, con una caída del 7,5% interanual durante noviembre, en medio del ajuste llevado adelante para cumplir con el Fondo Monetario Internacional. Los ingresos volvieron a terreno negativo con una merma del 6,7%, luego de haber marcado un alza sobre la inflación en octubre. Así, el déficit fiscal acumuló en once meses los $1.453.012,6 millones, por lo que quedó un margen de $562.687 millones para cumplir con la meta nominal del organismo para todo 2022. 

El desempleo bajó, pero gracias al trabajo precario 

Durante el tercer trimestre del año, el desempleo se ubicó en el 7,1%, lo que da cuenta de una reducción de 1,1 puntos porcentuales en lo que se refiere al mismo período del año pasado. La tasa de empleo sigue en niveles altos, con un 44,2%. Sin embargo, como contrapartida, creció fuerte el empleo que no goza de descuento jubilatorio y también el llamado cuenta propismo. Es decir, la mejora de este indicador se sigue sosteniendo sobre la base de la precariedad laboral, con un nivel salarial que en el acumulado del año pierde contra la inflación. 

El PBI hilvanó dos meses de estancamiento

La actividad económica volvió a caer durante octubre, lo que marcó el segundo mes consecutivo de freno en la producción. La contracción fue del 0,3% mensual. La economía ingresó, según el consenso de los analistas, en una nueva etapa de recesión, para la que se proyectan dos trimestres al hilo de baja. Aunque el PBI cerrará el año con una mejora promedio de más del 5%, superior a la esperada, para el 2023 las proyecciones son magras, por la combinación de ajuste fiscal, restricción importadora y consumo aletargado.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Vuelve-a-bajar-Que-puede-pasar-con-el-dolar-blue-hoy-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20221222-0003.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad