En sentido contrario a las bolsas mundiales, los mercados brasileños dan un indicio de lo que será esta jornada en la bolsa tras el intento de golpe a Lula Da Silva. Los futuros del Bovespa anticipan lo que será una jornada volátil.
En el sentido contrario a las bolsas mundiales, los mercados brasileños dan un indicio de lo que será esta jornada en la bolsa tras el intento de golpe a Lula Da Silva. El domingo, miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro invadieron el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial de Planalto, sedes de los poderes de Brasilia causando numerosos destrozos. Esto provocó que la comunidad internacional se expresa al respecto por los graves hechos que atentaron contra la democracia.
En este contexto, la reacción del mercado brasileño ya se puede anticipar con la apertura de los futuros de Ibovespa. El iShares MSCI Brasil (EWZ), el fondo indexado (ETF) líder en Brasil retrocede 1,13% y llegó a tocar un descenso del 2% mientras que las bolsas asiáticas y europeas reflejaron positivamente las reaperturas en China tras una larga política de covid-cero. En tanto, el dólar en Brasil abrió al alza 1% llegando a R$5,30.
Por su parte, los activos de las grandes empresas brasileñas negociadas en el exterior también reaccionan negativamente. Bradesco S.A baja 4,5% en tanto Petrobras lo hace en un 1,5%, Vale S.A -0,9% y Embraer S.A (-0,4%).
Cabe señalar que la jornada es de ganancias para el petróleo, con el Brent avanzando más de 3%, en torno a los US$ 81 el barril, lo que ayuda a reducir el impacto en activos durante la mañana.
Los analistas de mercado aseguran que los mercados reaccionarán negativamente pero en el corto plazo: “A medida que se reanude el trabajo diario del gobierno, la atención debe volver a los temas macro que han ido ganando importancia y, poco a poco, pero con firmeza, los cambios microregulatorios que empiezan a ganar más espacio en las discusiones gubernamentales”, señaló el equipo de JPMorgan.
Para el economista jefe de Banco Fibra, Cristiano Oliveira, los actos antidemocráticos no deberían tener un impacto significativo en los precios del mercado financiero. "Yo creo que, en la apertura de negocios, debe ocurrir alguna reacción negativa, pero que no debe durar todo el día". Como paralelo, Oliveira señala que la invasión del Capitolio de Estados Unidos hace dos años tampoco tuvo un impacto significativo en los precios.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/brasil/dura-reaccion-los-mercados-el-dolar-sube-y-el-bovespa-cae-2-el-intento-golpe-n5624759
No hay comentarios.:
Publicar un comentario