El dólar blue baja luego de haberse mantenido estable este miércoles. Con estos números, los dólares financieros quedan por debajo del billete informal
El dólar blue hoy cotiza a $353 para la venta y $349 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras bajar un peso este jueves. El billete informal profundizó en las primeras jornadas de 2023 la tendencia alcista de fin de año y subió $8 el martes. La brecha que mantiene es de 89,5% con el dólar minorista y 97,3% con el dólar mayorista.
En diciembre, el blue subió $32, e incluso llegó a una cotización récord de $357. A nivel anual, acumuló un incremento anual de $138, es decir, una suba del 66,34%. Se trata del segundo incremento más grande de la divisa durante el gobierno de Alberto Fernández.
Pese a eso, el incremento de 2022 se mantuvo por debajo de la inflación interanual, que se pronostica para ser del 92,4%. Una situación parecida sucedió en 2021, cuando el incremento fue poco menos de la mitad de la suba de precios (50,9%).
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar oficial mayorista abrió hoy en $178,94 por unidad, 28 centavos arriba del cierre de ayer. Se mantiene el ritmo de deslizamiento del dólar mayorista, en los cuatro días de esta semana el tipo de cambio sube $1,78.
Sin embargo, según Portfolio Personal Inversores (PPI), las primeras ruedas de enero "indicarían que el BCRA estaría desacelerando el crawling peg respecto a diciembre".
Y explicaron: "Profundizando sobre los números, en lo que va del mes, el ritmo de devaluación se movió a una TNA promedio de 64,5% o 5,5% mensual, hundiéndose desde 91,4% o 7,8% mensual en el mismo período de diciembre".
Por su parte, el dólar minorista sin impuestos cotiza a $185,75 en el Banco Nación, mientras que en el promedio de todos los bancos se ubica en $186,25, según reportó el Banco Central.
De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se ubica en $307,31 en promedio.
El dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias más el 30% del Impuesto PAÍS, se encuentra en $325,93.
Mientras que el "dólar Qatar", con un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, llega a $372,50.
Dólares financieros: CCL y MEP
El dólar CCL, también llamado dólar cable, se consigue a $341,80, un 0,7% por encima del miércoles. Por su parte, el dólar MEP, conocido también cómo dólar bolsa, baja a penas un 0,3% para llegar a $333,85.
De acuerdo con economista Gustavo Ber, los dólares financieros continúan en "medio de intervenciones" por parte de BCRA, motivo por el cual "se mantienen calmos y rezagados aun cuando los operadores prevén que no podrían seguir en el tiempo por debajo del libre y del dólar tarjeta, por lo cual habría una convergencia hacia dicha última referencia a corto plazo".
Reservas del Banco Central
De acuerdo con el operador de cambio Gustavo Quintana, luego de la finalización del "dólar soja II", la entidad monetaria terminó el miércoles con un leve saldo positivo al comprar USD 2 millones, que se suman a los USD 3 millones adquiridos el martes.
El volumen operado en el segmento de contado fue de USD 225,023 millones, mientras que en futuros MAE se negociaron USD 124,277 millones y en el Rofex, USD 352 millones.
"Más allá del menor ritmo en el crawling-peg - apostando a una inflación que acompañe dicha dinámica - la atención de los operadores se concentra en los saldos del BCRA en el post dólar soja II, que en las primeras ruedas han resultado neutrales, pero podrían volver a ser negativos durante los próximos meses", anticipó el economista Gustavo Ber.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-baja-pero-no-borra-el-subidon--20230105-0021.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario