El dólar blue hoy cotiza en su récord histórico. La pérdida de dólares por viajes al exterior mermó en noviembre. Según el Banco Mundial, la economía argentina crecerá 2% en 2023. Mañana se publican los Índices del Precio al Consumidor de Estados Unidos y Argentina
¿Rompe el récord? El dólar blue está en su techo
El dólar blue hoy cotiza a $357 para la venta y $353 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $2 ayer. De esta manera, el billete paralelo se encuentra en su máxima cotización histórica, misma que alcanzó el 28 de diciembre. Parece ser que el billete que se vende en el mercado informal retoma su tendencia al alza, un comportamiento que muestra desde mediados de diciembre. En lo que va de enero, la divisa paralela arrastra un incremento de $11, mientras que en el último mes de 2022, la suba fue de $32.
Dólar Qatar: bajaron los gastos en el exterior
La implementación del dólar Qatar parece haber cumplido el efecto de disuasión planificado por el Gobierno para evitar el drenaje de reservas por viajes al exterior. En noviembre hubo un leve descenso en la salida del país de los turistas residentes en relación con octubre. El saldo de noviembre fueron 470 millones, cuando un mes antes habían sido 571 millones. Según Indec, las salidas al exterior durante noviembre alcanzaron un total de 206.500 turistas residentes, cuando en octubre habían sido 256.000 personas.
Banco Mundial: la economía argentina seguirá creciendo en 2023
El Banco Mundial proyectó un crecimiento de 2% para la economía local en 2023. Se tratará de una desaceleración obvia tras un 2022 en el que el arrastre pospandémico dejó una suba del PBI de más del 5%. Pero, con todo, la expectativa de crecimiento en el 2023, que de verificarse marcará una racha de tres años consecutivos en alza, inédita desde 2008, implica que se espera que la gestión del Frente de Todos termine su período con un incremento de 2,7% del PBI per cápita, cosa que ni Cambiemos ni el Frente para la Victoria en su último mandato habían logrado.
EEUU: se espera que la inflación de diciembre siga bajando
El martes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se abstuvo de dar pistas sobre la política monetaria durante una mesa conferencia en Suecia. La atención se centra ahora en la publicación de los datos del IPC de EEUU este jueves. Se espera que la inflación haya seguido disminuyendo con respecto al mes anterior y que la tasa anual general se sitúe en el 6,5% en diciembre, frente al 7,1% anterior.
Indec publica mañana el IPC de diciembre
El jueves el Indec publicará la inflación de diciembre. La expectativa es que el mes haya cerrado en un alza de alrededor del 5%. Para el Ministerio de Economía estuvo por debajo de ese número, para las consultoras y bancos de la city se pudo haber estirado hasta el 5,5%. Los alimentos aflojaron su dinámica, pero aun así fueron los que más traccionaron, junto con los textiles y los restaurantes. El IPC del 2022 cerró entre 93% y 95,5%.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario