El dólar blue interrumpió el viernes dos ruedas de descensos consecutivos. El mercado se movió de mayor a menor. Investigan maniobras especulativas en la compra-venta de CCL y MEP tras el anuncio de recompra de deuda
El dólar blue hoy cortó el "alivio"
El dólar blue tocó un nuevo récord el martes ($378), para luego iniciar una sucesión de descensos interrumpidos el viernes por la tarde por un nuevo aumento de dos pesos. El dólar blue terminó la semana pasada a $376 para la venta y $372 para la compra en las cuevas de la City porteña. La jornada del viernes había iniciado a la baja, pero hacia la tarde, el billete informal retomó la senda alcista. Así, interrumpió las dos ruedas de descensos consecutivos, una situación que no sucedía desde los últimos días de noviembre. De todos modos, con el descenso de $1 del miércoles, marcó su primera baja desde el 5 de enero.
La semana del mercado: anuncios y tramoyas
El mercado se movió de mayor a menor, luego de que el anuncio de compra de bonos del miércoles generara una enorme volatilidad y despertara dudas respecto a algunos manejos. La variación semanal fue 2,28% positiva. El tipo de cambio levantó mucha temperatura con la volatilidad como actor protagónico, y algunas disparidades muy marcadas del miércoles en adelante, con el gobierno interviniendo los precios de algunos bonos. Por medio del AL30 el MEP subió 2,32% a $351,53; y por la vía del GD30 es donde surgen las inconsistencias, ya que si bien el MEP por este bono terminó con un alza del 3,61% a $352,52, el jueves llegó a caer a $333 para recuperar el viernes todo lo caído; mientras que el ccl subió apenas 1,22% a $353,51 cuando en Cedears el cable implícito superaba en todos los casos los 360 pesos.
Massa pidió investigar maniobras con el CCL y MEP por la recompra de deuda extranjera
El ministro de Economía, Sergio Massa, pidió este viernes a la Comisión Nacional de Valores (CNV) investigar si hubo una filtración de información sobre la decisión del Gobierno de recomprar deuda en moneda extranjera, que habría beneficiado a compradores de dólares financieros en el día previo al anuncio. Massa pidió que se investigue "la existencia de maniobras especulativas en la compra-venta de títulos públicos" y también pide que se identifique a estos beneficiarios para poder ser aportados a la justicia en la causa que se abrió en la Ciudad de Buenos Aires.
El euro toca máximos en 9 meses tras señales de suba de tasas del BCE
El euro alcanzó un máximo de 1,0927 dólares este lunes, en medio de especulaciones sobre posibles nuevas subas de las tasas de interés del Banco Central Europeo que contrastaron con las estimaciones del mercado. Así, superó su reciente máximo de USD 1,08875 dólares, para cotizar a su nivel más alto desde abril del año pasado. El miembro del Consejo de Gobierno del BCE Klaas Knot se mostró partidario de una subida de las tasas de interés de 50 puntos básicos en febrero y marzo, y de continuar subiendo en los meses siguientes.
Economía prepara un Repo para reforzar la recompra de deuda
Sergio Massa avanzará en una nueva etapa del programa de recompra de deuda con un paquete de financiamiento con entidades del exterior por cerca de USD2.000 millones. Los analistas entienden que el objetivo principal es contener la brecha cambiaria y bajar el riesgo país en el corto plazo, más que una mejora en el perfil de vencimientos. Esta nueva iniciativa se conoce luego de las críticas que recibió el primer rescate anunciado esta semana, el cual tendrá impacto en las reservas en un contexto de fuerte escasez. Fuentes del equipo económico detallaron a BAE Negocios que dos bancos y un fondo soberano ofrecieron al país dólares frescos para ayudar en la recompra de bonos mediante “un Repo o un mecanismo similar”.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-no-da-respiro-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230123-0007.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario