El dólar blue se estabiliza, pero se mantiene alto. La actividad industrial cayó en diciembre y confirmó el estancamiento. El Gobierno sube las tasas para remunerar a bancos y fondos de inversión. Las siete prioridades para el desarrollo que destacan los industriales argentinos y brasileños. Massa y Haddad anunciaron un paquete de medidas para impulsar el comercio bilateral
El dólar blue se estabiliza, pero se mantiene alto
El dólar blue operó este lunes a $375 para la venta y $371 para la compra en las cuevas de la City porteña, y arrancó la semana con una baja de $1. La divisa que se vende en el mercado informal venía de subir el viernes pasado, cuando frenó dos descensos consecutivos. Con esta nueva caída, el dólar blue se aleja de su récord de $378 alcanzado el martes pasado. Este descenso, de apenas un peso, es uno de los pocos en lo que va del año: desde que comenzó el 2023, la cotización informal bajó solamente en tres ruedas. Lo hizo por primera vez el pasado 5 de enero y desde ahí encadenó una disparada hasta llegar a su actual récord, del que bajó apenas cuatro pesos entre el miércoles y el jueves de la semana pasada.
La actividad industrial cayó en diciembre y confirmó el estancamiento
La actividad industrial cayó 0,6% durante diciembre y, de esa forma, y tal lo esperado, cerró el año en caída, según los datos de la Secretaría de Industria. Además, el último mes del año fue el primero en el que se registró una contracción en la variación internaual, que fue de 2,7%. Así, la recuperación fabril de noviembre duró poco y, tal como destacaron desde la UIA en su último informe de actualidad industrial, el panorama del cierre del 2022 mostró a una actividad productiva en pleno enfriamiento, aunque, en línea con el PBI, la totalidad del año terminó en una mejora y consolidó el primer bienio en alza desde 2011-2012.
El Gobierno sube las tasas para remunerar a bancos y fondos de inversión
El Banco Central subió este lunes la tasa de pases pasivos para los Fondos Comunes de Inversión (FCI) cuando unos días atrás había hecho lo mismo para los bancos. De esta manera se consolida una política de suba de tasas para grandes jugadores de mercado, con el objetivo de desincentivar a los actores financieros a que dolaricen sus posiciones a través de las operaciones MEP o CCL. Esta estrategia se da también en sintonía con la decisión del ministro Sergio Massa de recomprar parte de los títulos reestructurados durante 2020 en un escenario donde los inversores privados habían comenzado a desarmar posiciones contra dólares vía los canales financieros. En definitiva, varias jugadas para frenar el incremento de la brecha cambiaria que se encuentra en el umbral del 90%.
Las siete prioridades para el desarrollo que destacan los industriales argentinos y brasileños
Los empresarios de Argentina y Brasil solicitaron a los gobiernos de ambos países diseñar una estrategia conjunta para la integración bilateral y regional para el desarrollo de la industria. A través de un documento resaltaron siete prioridades entre las que se encuentra la necesidad de “impulsar la inversión sobre la base de la estabilidad en el crecimiento económico”. Este punto incluye la ampliación de un sistema de monedas locales para el comercio, en medio de las restricciones que enfrentan las firmas locales para pagar importaciones.
Massa y Haddad anunciaron un paquete de medidas para impulsar el comercio bilateral
Los ministros de Economía de la Argentina, Sergio Massa, y su par de Brasil, Fernando Haddad, anunciaron una serie de medidas para impulsar el comercio bilateral. Una de ellas será extender un mecanismo de garantías y mayores plazos para el pago de importaciones a las empresas argentinas, en medio de la actual escasez de reservas. También ampliar el uso del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) en el corto plazo y en el largo una moneda común. Habrá además financiamiento en el país vecino a empresas que producen insumos necesarios en la construcción del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-se-mantiene-alto-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230124-0006.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario