Sin freno: el dólar blue hoy vuelve a cotizar en su máximo histórico - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



10 ene 2023

Sin freno: el dólar blue hoy vuelve a cotizar en su máximo histórico

La divisa paralela retomó la senda alcista que mostró a finales de diciembre y ya se encuentra en su techo nominal. Por su parte, los dólares oficiales están a la espera del dato de la inflación del jueves


El dólar blue hoy cotiza a $357 para la venta y $353 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $2 esta mañana. De esta manera, el billete paralelo se encuentra en su máxima cotización histórica, misma que alcanzó el 28 de diciembre.

Parece ser que el billete que se vende en el mercado informal retoma su tendencia al alza, un comportamiento que muestra desde mediados de diciembre.

En lo que va de enero, la divisa paralela arrastra un incremento de $11, mientras que en el último mes de 2022, la suba fue de $32.

Durante la mañana de hoy, el dólar blue llegó a mostrar una cotización intradiaria de $360, aunque luego esa suba se achicó hasta los valores actuales. De manera similar a como sucedió a finales de diciembre, cuando tocó un intradiario de $359, para finalizar el día a $357.

Con estos números, la brecha que mantiene es de 89,7% con el dólar minorista y 97,6% con el dólar mayorista. 

Dólar oficial y dólar Qatar

El dólar mayorista abre hoy en $180,42 por unidad, 33 centavos arriba del cierre del lunes. Ayer, fue la menor suba para un inicio de semana desde la registrada el 26 de septiembre pasado.

"A la espera del dato de inflación y de la respuesta del BCRA sobre la tasa, se extienden las señales de desaceleración del 'crawling-peg' a fin de ir morigerando el ritmo de la nominalidad de la economía de la mano de una gradual convergencia", opinó el economista Gustavo Ber sobre el desempeño del dólar mayorista. 

Por su parte, el dólar minorista cotiza a $187,25 en el Banco Nación, mientras que en el promedio de todos los bancos se ubica en $188,19, de acuerdo al balance del Banco Central. Un incremento de 48 centavos respecto al lunes.


De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se ubica en $310,51.

Asimismo, el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias más el 30% del Impuesto PAÍS, se encuentra en $329,33.

Mientras que el "dólar Qatar", con un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, llega a $376,38.

Dólares financieros: CCL y MEP

El dólar CCL, también llamado dólar cable, se consigue a $335,09, un 0,3% por encima del lunes. Por su parte, el dólar MEP, conocido también cómo dólar bolsa, baja un 0,1% para llegar a $326,89.

La semana pasada, los dólares financieros reflejan resultados mixtos: en el caso del dólar MEP, se evidencia un crecimiento del 1,2%, mientras que en la vereda opuesta se encuentra el dólar CCL, que cae un 1,3% durante el mismo periodo de tiempo.

"El mejor clima financiero, junto a las intervenciones que se intensifican hacia el cierre de la rueda, continúa dejando, por el momento, planchados a los dólares financieros, los cuales apenas registran ligeras oscilaciones", comentó Ber.

Aunque advirtió que "pronto debería reanudarse el reacomodamiento, que va camino hacia el dólar tarjeta, para evitar acentuar el atraso acumulado".

Reservas del BCRA

Ayer, el BCRA cerró su participación en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) con compras por USD 3 millones, sumando 14 jornadas sin desprenderse de reservas. Durante 2022, la autoridad monetaria compró USD 5.824 millones, superando la marca de compras netas registradas durante 2021.
 
Sin embargo, en los últimos días el Gobierno desembolsó alrededor de USD 2300 millones entre pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a bonistas privados. Los giros impactaron en las reservas del Banco Central, que descendieron el último lunes a USD 43.368 millones.
 
Tras estos pagos, el mercado pondrá la lupa en el ritmo de acumulación de reservas. Para la consultora Econviews, este año los pagos de capital al FMI serán mayores a los desembolsos, por lo que la autoridad monetaria debería sumar USD 1.700 millones extras.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-vuelve-a-cotizar-en-su-maximo-record-historico--20230110-0010.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad