Pese a los vaivenes de ayer, el dólar blue se mantiene sin cambios. El Presidente se reúne con gobernadores por el pedido de juicio político a Rosatti. Economía sumó un nuevo bono que ajusta por inflación. Consumo y dólar soja salvaron a la recaudación. El Gobierno modificó los aumentos de telefonía, cable e internet
El dólar blue puede retomar la suba este martes
El dólar blue hoy cotiza a $346 para la venta y $342 para la compra en las cuevas de la City porteña. Durante diciembre, el billete paralelo subió un total de $32, e incluso llegó a una cotización récord de $357 sobre el cierre del mes. Ayer, en la primera jornada de 2023, el dólar se mantuvo sin cambios. De esta manera, la brecha que mantiene el dólar informal es de 86,7% con el dólar minorista y 94,3% con el dólar mayorista. Por su parte, el dólar ahorro cotiza en promedio a $304,65.
Juicio político a Rosatti: Alberto se reúne con gobernadores
El presidente Alberto Fernández se reunirá hoy con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el pedido de juicio político que impulsará contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. El encuentro se realizará desde las 10 y será el segundo entre el mandatario y gobernadores desde que el máximo tribunal dictara una cautelar a favor de la Ciudad de Buenos Aires sobre la proporción de los fondos de coparticipación federal para el distrito.
Para aliviar la deuda, el Palacio de Hacienda lanza un nuevo bono
El Gobierno avanza con su estrategia para despejar los vencimientos de la deuda en pesos, que para el primer trimestre del 2023 representa los $4,2 billones. Al menú de bonos incluidos en el canje y comunicados la semana pasada, que incluyen títulos a tasa fija y duales, este lunes se incluyó otro papel ajustable por CER. La mayoría de los nuevos vencimientos son dentro del actual ejercicio, antes de la fecha marcada para las Primas Abiertas Simultáneas y Obligatorias. De ese total, el 50% está en manos de entes públicos, con una fuerte participación del BCRA.
La recaudación empató la inflación gracias al dólar y el consumo
Tres factores colaboraron para que la recaudación lograra empatarle a la inflación en diciembre. Por un lado, el dólar diferencial para la soja marcó una diferencia. Por otro lado, el IVA DGI, buen indicador de los niveles de consumo y actividad, tuvo un crecimiento real de 9,9%. Ganancias, con el tercer anticipo extraordinario de las empresas beneficiadas por la suba de los commodities también ayudó. Restaron los derechos de importación y la recaudación de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Telecomunicaciones: se redujo el margen de aumento
El Gobierno había confirmado los aumentos para los servicios de televisión paga, telefonía e internet. A través del Enacom, había establecido incrementos escalonados de hasta el 17,6%. Sin embargo, en las últimas horas dieron de baja esos aumentos y fijaron un tope de hasta 4% mensual. De esta manera, de enero a abril el aumento será de 4% en enero, febrero 4%, marzo un 3% y abril 3,5%. Lo que da un total de 15% en los primeros cuatro meses del año, levemente por debajo del 17,5% que se había autorizado la semana anterior y con más etapas.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Vuelve-a-subir-el-dolar-blue-hoy-Las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230103-0003.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario