El aumento de las restricciones es el apuntado por la merma en la demanda del dólar oficial por parte de los argentinos. Por otro lado, aumenta cada vez más el ingreso de divisas gracias a compras de turistas extranjeros con tarjeta
Con una economía falta de dólares, el Gobierno dispuso durante el último tiempo una serie de medidas en el mercado minorista para limitar la pérdida de dólares e incrementar el ingreso de divisas, algo que parece haber resultado, de acuerdo según los últimos datos del Banco Central. A nivel interanual, en los bancos la compra del dólar ahorro, es decir, dólar oficial más impuestos, cayó un 25% en enero.
Según detalló el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, las “personas humanas” operaron en enero billetes por USD 142 millones, con compras por USD 139 millones y ventas por USD 3 millones. Esa cifra equivale a 9% más que en diciembre, pero representa una merma de USD 45 millones respecto al año pasado.
La menor compra en la comparación interanual de dólar billete es una tendencia que se registra desde octubre del año pasado, en coincidencia no solamente con la mayor calma financiera que se instaló tras la corrida cambiaria desatada en julio, tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.
Otro elemento que parece haber influido es la restricción al mercado cambiario que se impuso a quienes mantengan el subsidio a las tarifas en el servicio de gas, agua y electricidad. De hecho, casi medio millón de usuarios que se habían anotado en el registro para conservar el subsidio finalmente prefirieron de baja para poder acceder a la divisa.
Dólar para turistas, más divisas en el país
En paralelo, otra medida que impuso el Gobierno para engrosar las arcas y generar ingreso de divisas fue el "dólar para turistas", un beneficio para extranjeros por realizar compras con tarjeta en el país. La medida cobró fuerza en el último tiempo, y desembocó en el aumento de la liquidación dentro del mercado oficial de los dólares provenientes del turismo extranjero, con un salto del 481% respecto al mismo mes de 2022.
En enero del año pasado, apenas USD 28 millones habían ingresado al sistema por la vía de gastos y pagos de turistas no residentes que visitaron el país en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, mientras que durante este año fue de USD 164 millones.
La explicación detrás de este drástico incremento se debe a la puesta a punto del sistema para que las emisoras de tarjetas de crédito del exterior puedan liquidar los dólares de sus clientes en el “dólar MEP”, una cotización mucho más cercana a la del dólar blue que al dólar oficial. Esto quiere decir que los dólares de los turistas rinden más: con la misma cantidad de dólares, pueden conseguir más pesos, a diferencia de lo que sucedía cuando sus compras se regían por el dólar oficial que consiguen los residentes argentinos. La idea es incentivar el uso de tarjetas para compras y que así aumenten las reservas de dólares en el país, hoy por hoy escasas.
Este "dólar para turistas" también resultó ser una medida práctica para los visitantes extranjeros que usan esas tarjetas, ya que no tienen que recurrir al efectivo ni cambiar dólares en las cuevas de la City porteña.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Bajo-el-interes-por-comprar-dolar-ahorro-y-se-disparo-el-ingreso-del-dolar-turismo-20230228-0013.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario