El dólar blue hilvana dos incrementos consecutivos, poniendo presión sobre la brecha. Un dato clave que puede afectar su cotización es la publicación de la inflación de enero hoy
El dólar blue hoy cotiza a $381 para la venta y $377 para la compra en las cuevas de la City, tras subir $2 este mediodía. De esta manera, el billete informal retoma la racha alcista y se acerca a su valor récord de 386 pesos. Actualmente, la brecha cambiaria alcanza el 91,3% con el oficial minorista y 98,4% con el dólar mayorista.
El dólar blue continúa este martes con la suba de ayer. De hecho, en caso de mantener números, serán dos subas consecutivas de $2. Durante 2023, el dólar blue arrastra un incremento de $35 (+10,11%), prolongando la fuerte suba que experimenta desde mediados de diciembre.
Un dato clave que puede afectar al dólar blue hoy y los próximos días es la publicación de la inflación de enero este martes, sobre todo si se confirma la tendencia alcista que parece haber retomado el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista abre el martes a $192,07, 42 centavos por encima del cierre del lunes. A nivel mensual, subió 5,5% en enero, debajo del 5,90% de diciembre. Mientras que la semana pasada mostró un incremento acumulado de $2,49 (+1,32%).
Por su parte, el dólar minorista cotiza en $197,75 en el Banco Nación, mientras que el promedio de todos los bancos se ubica en $199,11. La semana pasada, marcó un avance de $2,20, equivalente a una suba de 1,12%.
El dólar "ahorro", que es el que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, opera a $328,53, teniendo en cuenta el promedio del BCRA. Mientras que el "dólar tarjeta" por consumos en moneda extranjera, que tiene un recargo de 75%, se consiguió a $348,44.
En el caso del "dólar Qatar", que consiste en un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares —y que posee un impuesto adicional de 25%—, llega a los $348,44, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, abre en $398,22.
Dólares financieros: CCL y MEP
El dólar CCL, también llamado dólar cable, registra una suba del 0,8% para ascender a $374,01 y quedar a casi 7 pesos del dólar blue. Por su parte, el dólar MEP o dólar bolsa, sube 0,6%, para ubicarse en $355,12.
En lo que va de febrero, los dólares financieros se mantienen al alza, con incrementos de 0,7% (MEP) y 1,8% (CCL). Sin embargo, en lo que va del año, la suba de ambas cotizaciones es más notable: 9% para el MEP y 8,7% para el CCL.
"A pesar de la desfavorable evolución del frente cambiario y monetario, las intervenciones por ahora siguen logrando una relativa calma entre los dólares financieros, aun cuando dicha 'contención' podría resultar tan solo transitoria", opinó el economista Gustavo Ber.
Reservas del Banco Central
El Banco Central terminó la primera rueda mayorista de la semana con ventas por USD 48 millones para atender las necesidades del mercado. En las últimas 14 ruedas operativas, desde el pasado 25 de enero, el saldo vendedor del BCRA acumuló USD 764 millones en el MULC.
Tras haber concluido el mes de enero con ventas netas en por USD 192 millones, la entidad monetaria mantiene en febrero un resultado negativo que ya duplica esa cifra: unos USD 481 millones por su intervención cambiaria en nueve ruedas operativas.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-anota-otra-suba-y-esta-a-pesos-de-su-techo-20230214-0020.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario