El dólar blue sigue oscilando dentro de sus límites de semanales. La inflación disparó la demanda de Letras CER. Tras subir en diciembre, el consumo rebotó y cayó en enero. La UIA trabaja con Economía para aliviar el cepo importador. Inesperado rebote en el sector de las criptomonedas
El dólar blue se mantiene estable promediando la semana
El dólar blue hoy opera a $378 para la venta y $374 para la compra en las cuevas de la City, luego de que bajara $1 ayer. Actualmente, la brecha cambiaria alcanzó el 96,5% con el dólar mayorista y el 90% con el oficial minorista. De esta manera, el dólar que se vende en el mercado paralelo se mantiene dentro del rango de los $377-$381, unas cotizaciones que muestra desde principios de mes. Por otra parte, el dólar oficial más impuestos, conocido popularmente como dólar "ahorro", a $329,10 en los bancos, según el promedio que realiza el Banco Central.
Economía sorteó una prueba clave de deuda en pesos
El Gobierno logró un buen nivel de rollover en la primera salida al mercado del mes, una semana después de que Juntos por el Cambio alertara acerca la deuda en pesos. Aunque hubo tres factores complicados: la Secretaría de Finanzas casi no logró estirar vencimientos para después de las elecciones, tuvo que subir el tipo de interés y ofrecer una megatasa de 117,7% y colocó mayormente instrumentos que ajustan por inflación. Con todo, el Tesoro obtuvo más de $401.680 millones, lo que significó un rollover del 136,4%, todavía por encima de lo necesario para cumplir con el FMI la meta de emisión monetaria.
El consumo cayó en el arranque del año
Luego de una mejora significativa en diciembre por el impacto positivo de los bonos de fin de año, durante enero el consumo mostró un efecto rebote parcial y registró una caída de 0,3% desestacionalizada. Los datos del gasto de los hogares serán clave en un año electoral en el que hay presiones para una recuperación salarial, tras un 2022 de caída leve que se montó sobre una contracción histórica de más del 20% en los ingresos de los trabajadores, que arrancó en 2018. Pero el 2023 será, además, un año en el que el Gobierno tendrá poco margen fiscal para intentar apuntalar el mentado consumo privado.
Los industriales y el Gobierno buscan subsanar el cepo importador
La utilización de la capacidad instalada de la industria marcó en diciembre su primera y única caída interanual del 2022, en línea con el enfriamiento de la producción que se observó durante el último trimestre debido al endurecimiento del cepo importador. La UIA mantuvo encuentros en los últimos días con funcionarios del equipo económico del Gobierno para transmitir el impacto de las restricciones de acceso a dólares para pagar insumos y buscar un alivio a la situación.
Bitcoin rebotó y toca máximos desde agosto
Hubo sorpresas en el mercado de las criptomonedas. De un día para el otro, tras el dato de inflación de EEUU y el avance en las sanciones, las criptomonedas avanzan hasta 11% con el liderazgo de Bitcoin, que logra acercarse a la barrera "psicológica" de los USD 25.000, máximos de agosto. Ethereum, por su parte, rebota 8% y su próximo nivel a superar son los USD 1.700. En el resto del mercado, hay ganancias generalizadas, en donde se destaca Polygon con un 10% y Binance Coin (BNB).
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-mantiene-una-delicada-paz-cambiaria-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20230216-0003.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario