El dólar blue hoy termina la semana a la baja, mientas busca un nuevo punto de equilibrio - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



17 feb 2023

El dólar blue hoy termina la semana a la baja, mientas busca un nuevo punto de equilibrio

El dólar blue recuperó su valor de principio de mes y se encamina a terminar su tercera semana sin alzas. Sin embargo, las subas están latentes, mientras preocupa la sangría de reservas del Banco Central


El dólar blue hoy opera a $377 para la venta y $373 para la compra en las cuevas de la City, luego de que bajara $1 durante la mañana del jueves. La brecha cambiaria alcanzó el 88,8% con el dólar minorista y el 95,15% con el oficial mayorista. De esta manera, el dólar que se vende en el mercado paralelo se mantiene dentro del rango de los $377-$381, unas cotizaciones que muestra desde principios de mes.

De esta forma, el dólar blue se enfría en comparación al crecimiento sostenido que tuvo durante diciembre y enero. Sin embargo, la posibilidad de que la senda alcista se reactive sigue latente debido a la aceleración en la inflación, la mayor cantidad de pesos en calle y la inercia propia de los procesos electorales. 

En esa línea, el economista Salvador Di Stefano consideró que los dólares alternativos, entre los que se encuentra el dólar blue, se encuentran "atrasados" respecto a la inflación "de los últimos 12 y 24 meses", a pesar de que el dato de inflación de enero (6%) no tuvo un impacto directo en la cotización del billete informal. 

Los expertos creen que la tendencia de los dólares paralelos será acercarse al dólar Qatar o dólar Tarjeta que ya cotiza arriba de los $400, a 23 pesos del Blue. 

Durante 2022, el dólar blue acumuló un incremento de $138, es decir, una suba del 66,34%. En comparación, la inflación general fue 98,8%. De manera similar, en 2021, la divisa subió un 25,3% mientras que el aumento de precios a nivel anual que fue del 50,9%. Sobre este punto, el analista vaticinó: "La suba del dólar, tarde o temprano, será inexorable". 

Dólar oficial y dólar Qatar

El dólar mayorista trepa 35 centavos hasta los $193,18. A nivel mensual, subió 5,5% en enero, debajo del 5,90% de diciembre. La semana pasada, el dólar que cotiza en el MULC mostró un incremento acumulado de $2,49 (+1,32%), lo que muestra un aceleración en el crawling-peg, aunque todavía sigue bajo en comparación al 2022. "El dólar mayorista sigue atrasado, ya que crece a un ritmo del 84% anual, mientras que los precios lo hacen a una tasa del 98,8% anual", estimó Di Stefano. 

Por su parte, el dólar minorista abrió en $198,50 en el Banco Nación, mientras que el promedio de todos los bancos que realiza el Banco Central ya pasó la barrera de los $200 y cotiza a: $200,11. La semana pasada, marcó un avance de $2,20, equivalente a una suba de 1,12%.

El dólar "ahorro", que es el que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se consigue a $330,18. 


Mientras que el "dólar tarjeta" por consumos en moneda extranjera, que tiene un recargo de 75%, se ubicó en $350,19.

En el caso del "dólar Qatar", que consiste en un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares —y que posee un impuesto adicional de 25%— llegó a los $400,22. 

Dólares financieros: CCL y MEP

El dólar CCL, también llamado dólar cable, opera sin variaciones respecto del jueves a $369,89. Por su parte, el dólar MEP o dólar bolsa, sube 0,4%, a $359,08.

En lo que va de febrero, los dólares financieros se mantienen al alza, con incrementos de 1,2% (MEP) y 0,7% (CCL). A nivel anual, la suba de ambas cotizaciones se acerca a los dos dígitos: 9,5% para el MEP y 7,5% para el CCL.

"En los últimos dos años la inflación fue del 200%, mientras que el dólar MEP subió en igual período de tiempo el 147,3%. Esto habla a las claras de un atraso mayúsculo para el dólar MEP que debería valer más de $ 400 para igualar a la inflación pasada", analizó Di Stefano.

Un diagnóstico similar hizo el economista Gustavo Ber: "En medio de una elevada nominalidad de la economía, las intervenciones continúan siendo suficientes para mantener por ahora 'planchados' a los dólares financieros - y al libre apenas con acotadas oscilaciones - aun cuando se reconoce que el atraso ya no tiene espacio para ampliarse sin correrse mayores riesgos de activar una mayor cobertura". 

Reservas del Banco Central

La preocupación sigue latente, al tiempo que el Banco Central no deja de vender reservas para atender a la demanda de mercado y profundiza la racha negativa más importante que tuvo la economía argentina en 20 años. 

El jueves, la autoridad monetaria se desprendió de USD 46 millones, que se suman a los USD 292 millones vendidos el miércoles en el mercado de cambios, la mayor venta en quince meses.

Según un comunicado oficial del Ministerio de Economía, las ventas se atribuyeron a pagos de importaciones de energía por USD 262 millones, por lo que la demanda regular del MULC habría significado un rojo de USD 30 millones, en línea con los USD 35 millones del martes.

Por su parte, pese al dato de inflación de enero, el directorio del BCRA decidió mantener "sin cambios" la tasa de política monetaria. 

En febrero acumula ventas por USD 854 millones y en lo que va del año USD 1.043 millones. 

"A la espera del Repo, u otra/s estrategia/s para mitigar el drenaje de divisas, los operadores a diario contabilizan la ampliación de una sangría que no resulta sustentable, por lo cual se requiere de inmediatas acciones", analizó el economista Gustavo Ber.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-termina-la-semana-a-la-baja-mientas-busca-un-nuevo-punto-de-equilibrio--20230217-0011.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad