El dólar blue se despegó de la calma. El 2022 terminó con cuatro meses de caída en la actividad y dejó arrastre negativo. Tras la mala señal del rojo fiscal, el Tesoro sale a testearse al mercado. Confirmado: Gobierno no bajará retenciones a exportación de cuero. Swap de monedas y pagos digitales, la agenda de cooperación entre Argentina e India
El dólar blue se despegó de la calma
El dólar blue subió dos pesos y este jueves operó a $379 para la venta y $375 para la compra en las cuevas de la City, luego de un arranque de semana sin variaciones en su cotización. A menos de una semana de que cierre febrero, el billete bajó $4 durante lo que va del mes. Actualmente, la brecha cambiaria es de 87,2% con el dólar minorista y el 94% con el oficial mayorista. De hecho, el spread está en mínimos de dos meses. El dólar que se vende en el mercado paralelo se mantiene dentro del rango de los $377-$381, unas cotizaciones que muestra desde principios de mes, acumulando tres semanas sin registrar subas.
El 2022 terminó con cuatro meses de caída en la actividad y dejó arrastre negativo
La economía creció, en promedio, 5,2% durante 2022. Fue la segunda suba consecutiva del PBI, tras el impacto de la pandemia y la crisis 2018-2019. Desde 2010-2011 no se veía un bienio en alza. Sin embargo, mucho lo explicó el efecto arrastre estadístico y, de hecho, la actividad finalizó el año 1,2% por debajo de diciembre de 2021. En los últimos cuatro meses del año hubo caídas en forma sostenida y eso dejará un arrastre negativo para el 2023. El PBI ya volvió a niveles de 2015, pero los salarios están 25% por debajo de ese momento. El INDEC publicó ayer su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a diciembre, el cual arrojó un crecimiento del 5,2% en el acumulado del año pasado respecto al mismo período del año anterior, en parte explicado por el arrastre de 3,2 puntos que había dejado 2021. Esta mejora fue la segunda consecutiva luego del impacto que tuvo el confinamiento por la pandemia en 2020 y la crisis macroeconómica que comenzó en 2018 durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Tras la mala señal del rojo fiscal, el Tesoro sale a testearse al mercado
Este viernes hay licitación y el Tesoro saldrá a buscar pesos para cubrir los vencimientos de la semana, por alrededor de $280.000 millones. Hubo un quiebre en el escenario de la ya tensa relación del Gobierno con el mercado: por primera vez desde la llegada del ministro de Economía, Sergio Massa, los números de enero mostraron un tope en la caída del déficit fiscal. La ecuación de cuántos pesos se deberán emitir para cubrir las necesidades financieras empieza ponerse en duda. Sin embargo, la expectativa para esta licitación es positiva, ya que el menú de instrumentos ofrecidos sigue apostando al corto plazo, la tasa altísima. Incluso las Letras que ajustan por inflación vuelven a saltar a la cancha, después de la alta demanda que tuvieron en la última salida al mercado. Y en la misma línea funcionarán las dollar linked, que cubren de una devaluación veloz.
Confirmado: Gobierno no bajará retenciones a exportación de cuero
Al cabo de una reunión muy esperada, el Gobierno comunicó a representantes empresarios y gremiales de la cadena del valor del cuero, que no bajará las retenciones para la venta “en modo salado”, que se mantiene desde el nacimiento de la Argentina. El encuentro estuvo liderado por funcionarios de la Secretaría de Agricultura encabezados por el secretario de Coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi, a quien le plantearon la importancia de desalentar la exportación de la materia prima utilizada por las industrias locales. Como adelantó BAE Negocios, la cita se realizó luego de que trascendió que el Gobierno sugiriera la posibilidad de que se eliminen las retenciones a los cueros salados. En esta línea, los industriales advirtieron que los frigoríficos responsabilizan a la cadena de valor por el aumento del precio de la carne.
Swap de monedas y pagos digitales, la agenda de cooperación entre Argentina e India
Como parte de la agenda que cumple el ministro de Economía, Sergio Massa, en el G20, se reunió con la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, para avanzar en la cooperación en un intercambio de divisas y el desarrollo de software para pagos digitales. Los ministros marcaron el rol de los organismos multilaterales, intercambiaron opiniones sobre la transición energética y abordaron los mecanismos de fortalecimiento de las reservas y los distintos swaps de monedas que apuntan a lograr este objetivo, así como generar mejoras en el intercambio comercial. Massa y Sitharaman se reunieron antes de la primera reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales (FMCBG) del G20 en Bangalore e intercambiaron puntos de vista sobre las prioridades bajo la presidencia india del G20 y en especial, la infraestructura, el fortalecimiento de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y el financiamiento climático.
Fuente: https://www.baenegocios.com/economia/El-dolar-blue-hoy-quebro-la-paz-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230224-0004.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario