El exchange cripto más importante del mercado confirmó que a partir de mañana suspenderán "temporalmente" las transferencias bancarias en dólares dentro de la plataforma. Qué implica eso para los usuarios
El 2022 dejó secuelas en el mercado cripto, principalmente luego del colapso del exchange FTX. Por lo que cualquier indicio de inestabilidad por parte de alguna empresa del sector suele disparar las alarmas, y sobretodo si se trata de la más importante del ecosistema, como es Binance. Ayer, anunció que a partir del 8 de febrero quedan suspendidas las transferencias bancarias con dólares.
La decisión fue comunicada por el propio CEO de la empresa, Changpeng Zhao, en su cuenta de Twitter. En el posteo, aclaró que la medida será "temporal", aunque no se especificó su duración, limitándose a decir que "están trabajando duro para reiniciar el servicio tan pronto como sea posible".
"Vale la pena señalar que solamente el 0,01% de nuestros usuarios activos mensuales utilizan transferencias bancarias en USD", enfatizó el empresario de origen chino-canadiense.
La compañía también remarcó que "todos los demás métodos de compra y venta de cripto siguen sin verse afectados, incluida la transferencia bancaria mediante una de las otras monedas fiduciarias admitidas por Binance (incluidos los euros)".
Pese a que Zhao no brindó explicaciones concisas sobre el porqué de esta decisión, en uno de sus últimos tuits, dejó entrever que tiene que ver con los bancos y el descalabro que se generó el año pasado por la quiebra de FTX, empresa con la que Binance sigue ligada por una polémica."Mientras que algunos bancos retiran el apoyo a las criptomonedas, otros bancos se están mudando (hacia el ecosistema). Se esperaban algunos contratiempos por los incidentes del año pasado. A largo plazo, hay que seguir construyendo", concluyó el magnate cripto.
De todas maneras, las cotizaciones de las criptomonedas no se vieron afectadas por la novedad: Bitcoin, por ejemplo, se mueve en los USD 23.000, con una leve suba de 0,5% en las últimas horas. De manera similar, Ethereum merodea los USD 1.640, con un balance intradiario de +0,6%.
La decisión fue comunicada por el propio CEO de la empresa, Changpeng Zhao, en su cuenta de Twitter. En el posteo, aclaró que la medida será "temporal", aunque no se especificó su duración, limitándose a decir que "están trabajando duro para reiniciar el servicio tan pronto como sea posible".
"Vale la pena señalar que solamente el 0,01% de nuestros usuarios activos mensuales utilizan transferencias bancarias en USD", enfatizó el empresario de origen chino-canadiense.
La compañía también remarcó que "todos los demás métodos de compra y venta de cripto siguen sin verse afectados, incluida la transferencia bancaria mediante una de las otras monedas fiduciarias admitidas por Binance (incluidos los euros)".
Pese a que Zhao no brindó explicaciones concisas sobre el porqué de esta decisión, en uno de sus últimos tuits, dejó entrever que tiene que ver con los bancos y el descalabro que se generó el año pasado por la quiebra de FTX, empresa con la que Binance sigue ligada por una polémica.
De todas maneras, las cotizaciones de las criptomonedas no se vieron afectadas por la novedad: Bitcoin, por ejemplo, se mueve en los USD 23.000, con una leve suba de 0,5% en las últimas horas. De manera similar, Ethereum merodea los USD 1.640, con un balance intradiario de +0,6%.
Fuente: https://www.baenegocios.com/fintech/Problemas-en-Binance-Se-suspenden-los-retiros-en-dolares-20230207-0010.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario