De cara a una nueva semana que comienza, estas son las variables claves de la economía argentina que es necesario que tener en cuenta
Desde "Las claves de la semana" intentaremos acercar los datos a tener en cuenta en la semana que comienza, en pocas líneas y de forma concreta las principales variables que afectan al inversor. Lo que el mercado observa y espera para los próximos 5 días.
1 - Dólar

- BANCO NACIÓN $212.50 +1.19% semanal
- BLUE $389 +1.57% semanal
- MEP $379.73 -2.20% semanal
- CCL $391.30 -3.82% semanal
Brecha con el dólar oficialBLUE 83%
- MEP 79%
- CCL 84%
2 - Tasas

- Plazo fijo tradicional 6.41% TEM
- Plazo fijo UVA: 6.6% para el mes en curso, 6.1% y 6.3% estimado para los siguientes meses según el último REM (Relevamiento de expectativas del mercado)
- Tasa 10 años USA 3.37% -7 pbs
La FED subió la tasa de referencia pero el bono a 10 años se aleja de los 4%. Por el momento parece ser que el mercado ve cierta probabilidad de éxito en la política que lleva adelante la FED.
3 - Acciones

- Merval 219.276,74 -1.11% semanal
- Merval en u$s 561.97 +2.28% semanal
- S&P 500 3.970,99 +1.39% semanal
Mercado americano: Alta volatilidad en el mercado americano, la semana muestra un avance de los principales índices con la Fed moviendo la tasa en línea a lo esperado por el mercado y saliendo a respaldar los depósitos para evitar efecto contagio en el sector bancario. La reacción parece escasa frente a los datos conocidos.
4 - Bonos

- Riesgo país 2.549 +162 pb
Bonos en pesos: Semana positiva para los bonos en pesos, se puede encontrar TIR de 120% o de inflación +13% en el menú de bonos. Los rendimientos atractivos van de la mano de los riesgos que se corren. El gobierno llevó adelante una nueva licitación la semana pasada con éxito en términos de dinero colocado y espera repetir ese resultado en la última del mes que será esta semana.
5 . Depósitos privados

Los plazos fijos privados en pesos al 21 de marzo alcanzaban los $9.13 billones lo que implica un crecimiento del 12.36% en los últimos 30 días y 22.27% desde el comienzo del año, subas que van por encima tanto de la inflación como de los intereses devengados.

Mientras tanto los depósitos privados en dólares llegan a u$s 16.390 millones a la misma fecha mostrandose estables en el año.

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/379343-dolar-plazo-fijo-acciones-y-las-5-claves-de-la-semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario