Pese al dato de la inflación, el dólar blue no mostró variaciones en su cotización ayer. En Economía reconocen que la inercia complica el objetivo del 60% de inflación. La venta de reservas del primer trimestre apunta a superar al histórico 2018. La calificadora de riesgo Moody's cree que la FED no subirá las tasas. Argentina y Ecuador expulsan a embajadores por el escándalo de la exministra de Correa
El dólar blue promedia la semana bajo una fragil calma
El dólar blue hoy opera este lunes en $377 para la venta y $373 para la compra en las cuevas del microcentro porteño sin moverse de su cotización ayer. Actualmente, la brecha cambiaria se ubica en 80,1% en el sector del dólar minorista y 87% con el oficial mayorista. En lo que de marzo, el dólar blue muestra una suba de apenas $1 (0,25%), en línea con el descenso de 1,6% que anotó en febrero. Ayer se conoció el dato de la inflación de febrero, pese a que no generó ruido en la City, no se descarta su impacto en la cotización durante las próximas jornadas.
Se complica la meta del 60% de inflación anual
La aceleración de la inflación puso en duda la posibilidad de no llegar al 60% anual que marca el Presupuesto 2023. Si bien en el Palacio de Hacienda no abandonaron el objetivo, destacan que la inercia se ubica en torno al 6% a pesar de que aseguran que la macroeconomía es consistente con un 4% mensual. En ese proceso identificaron “factores inerciales” como la devaluación, las paritarias, el cepo y la brecha cambiaria, que según entienden funciona como incentivo para que las empresas aumenten sus márgenes de ganancia. T ambién destacaron que en el salto del IPC de febrero jugó un papel fundamental la renovación de Precios Justos.
BCRA: La perdida de reservas es récord
El desempeño actual del BCRA en el mercado de cambios se encamina a competirle al del 2018 para ser el peor primer trimestre en materia de venta de reservas. Con menos de diez días hábiles cursados, l a autoridad monetaria ya se tuvo que desprender de USD 1.635 millones y se colocó en el segundo puesto del ranking negativo: es el peor trimestre inicial, sin contar aquel en el que Cambiemos arrancó con la extraordinaria corrida al dólar que desembocó en una histórica devaluación que sólo encontró un tope con la reinstauración del cepo a fines del 2019.
Moody's desestima una nueva suba de tasas
El economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, cree que es poco probable que la Reserva Federal estadounidense (Fed) suba los tipos de interés en su reunión de marzo, ya que existe una "carga de incertidumbre" en torno a las recientes quiebras bancarias de Silicon Valley Bank y Signature Bank. Si bien la inflación sigue siendo un problema para la economía estadounidense, “se está moderando” y avanza en la dirección correcta, afirmó Zandi.
Conflicto diplomático con Ecuador por exfuncionaria de Correa
El gobierno de Ecuador a través de su canciller, Juan Carlos Holguín, declaró este ayer como "persona no grata" al embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, a raíz del escándalo de la exministra ecuatoriana María de los Ángeles Duarte Pesantes, quien se encontraba refugiada en la sede diplomática y huyó hacia Venezuela. Desde Argentina salieron al cruce y ordenaron al embajador ecuatoriano que regrese a su país.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-se-mantiene-inmutable-en-la-City-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20230315-0005.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario