El dólar blue ayer dio marcha atrás luego de las medidas del Gobierno. La Fed subió 25 puntos la tasa, en medio de la crisis bancaria. El mercado le renovó a Massa toda la deuda del mes. El Gobierno publicó el DNU con las nuevas medidas para contener al dólar. La economía argentina creció 5,2% en 2022, según el Indec
El dólar blue perdió temperatura, pero no mucho
El dólar blue hoy se mueve en números inéditos para la City: $391 para la venta y $387 para la compra en las cuevas del microcentro. Pese a que bajó $3 ayer, producto de la batería de medidas que lanzó el Ministerio de Economía para frenar los dólares financieros, el dólar informal sigue cerca del techo que tocó el lunes ($394). Así todo, la brecha cambiaria sigue lejos del 100%. Contra el dólar oficial mayorista, la distancia es de 89,8%. Contra el dólar oficial minorista un poco menos: 83,5%.
La FED mantiene la hoja de ruta
En plena crisis bancaria en EEUU y Europa, la Reserva Federal ayer decidió incrementar la tasa de interés de referencia 25 puntos básicos, en su objetivo por controlar la inflación. La medida fijó la tasa de interés de referencia a un día del banco central de Estados Unidos en el rango de 4,75% a 5,00%, con proyecciones actualizadas que muestran que 10 de 18 funcionarios del comité de política monetaria de la Fed esperan que las tasas aumenten otro cuarto de punto porcentual para fines de este año.
Éxito de Finanzas en la última licitación
La licitación de deuda del Tesoro de este miércoles dejó al secretario de Finanzas, Eduardo Setti, airoso. Con siete títulos, logró canjear la totalidad de los $367.354 millones que vencían en la semana y sumar otros $49.192 millones. En total, adjudicó $416.546 millones, lo que le dio un rollover del 13,4% algo menos que el 17,3% logrado en febrero. Cabe aclarar que todavía falta la segunda vuelta de esta primera licitación del mes y una segunda licitación el 29 de marzo, por lo que el dato es provisorio.
Canje de bonos: se publicó el DNU
El Gobierno oficializó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que obliga a los organismos públicos a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares para contener las presiones sobre las divisas financieras y absorber pesos.
A través del DNU, el Estado busca quitarle presión a los dólares financieros. De esta manera, se les ordena a los organismos públicos canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera (globales o GD) por instrumentos en pesos bajo legislación local.
El PBI argentino creció dos años consecutivos
El Producto Bruto Interno (PBI) creció durante el año pasado 5,2% y encadenó dos años consecutivos de expansión, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el PBI del cuarto trimestre del año pasado fue 1,9% superior al de igual período del 2021, mientras que se ubicó 1,5% por debajo del tercer trimestre de 2022.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-seguira-retrocediendo-Las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20230323-0005.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario